Stereoscopy Day: T. R. Williams, un poeta tras la cámara
T. R. Williams es miembro de un exclusivo club de fotógrafos elevados a una superior categoría, la de los inspirados que, desde la sencillez, consiguen transmitir emoción en cada imagen.
T. R. Williams es miembro de un exclusivo club de fotógrafos elevados a una superior categoría, la de los inspirados que, desde la sencillez, consiguen transmitir emoción en cada imagen.
Presentamos el reportaje fotográfico, en formato estereoscópico, que el estudio Ángel Alonso Martínez y Hermano realizó en el madrileño Palacio de Liria, entre julio de 1858 y finales de 1861. Una novedad, ya que no se conocían hasta ahora vistas estereoscópicas de este fotógrafo, además de constituir las primeras fotografías del principal palacio de los Duques de Alba.
El desaparecido Embarcadero del Canal de Manzanares, en Madrid, cuenta desde hoy con una primerísima imagen fotográfica, una estereoscopia en papel a la sal, realizada entre 1856-1857 por el fotógrafo malagueño Bernardo Caro. El pasado abril publicamos esta imagen pidiendo ayuda para su identificación. Sólo conocíamos el autor, pero gracias a un lector, Diego …
Bernardo Caro y su fotografía del Embarcadero de Madrid, 1856/57 Leer más »
El estudio diferenciado de las fotografías estereoscópicas realizadas por Jean Laurent viene a completar el conocimiento de su obra fotográfica, de una importancia indiscutida en la historia de la fotografía en España. En este formato estereoscópico se realizó una parte muy importante de su producción, alrededor de un veinte por ciento de la ingente cantidad de las imágenes debidas a la Casa Laurent, aproximadamente mil cuatrocientas imágenes, la mayor colección de fotografías estereoscópicas realizada en el diecinueve español.
El fotógrafo Bernardo Caro es uno de los primeros que operó en Málaga, sus fotografías estereoscópicas están datadas alrededor de 1856 y permaneció activo hasta aproximadamente 1878. En 1857 toma contacto con el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, el mejor representante del romanticismo español, y le acompaña a Toledo con objeto de hacer fotografías para su obra Historia de los Templos de España, aunque este proyecto no prosperó. De regreso a Málaga abrió su estudio fotográfico para realizar retratos y vistas. Durante la investigación descubrimos también que Jules Ainaud estuvo en Málaga aproximadamente entre 1864 y 1867, siendo inquilino de Bernardo Caro en 1866.
Las fotografías históricas de la Hacienda del Retiro en Málaga, con sus maravillosos jardines dieciochescos, declarada B.I.C. y hoy cerrada al público, se muestran en este artículo en las primeras décadas del siglo XX, unos años en los que tuvo una nueva etapa de esplendor, cuando la propiedad pasó a los duques de Aveyro.
El Retiro, un bellísimo jardín del XVIII, en Churriana (Málaga), declarado Bien de Interés Cultural, hoy cerrado al público, se nos revela en sus primeras fotografías, gracias a la visita que hacia 1865 realizara el marqués de la Paniega con su familia.