La “Carte de visite”

En 1854 el fotógafo parisino Disdèri patentó un sistema mediante el cual realizaba, en la misma placa negativa y en una única sesión, ocho pequeños retratos fotográficos del tamaño de una tarjeta de visita. Había nacido la “carte de visite”

disderi-andre-adolphe-eugene-18191889-paris-retrato-de-napoleon-iii-carte-de-visite-en-albumina-ca-1860-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
André Adolphe Eugène Disdèri (1819-1889) Paris. Retrato de Napoleón III. Carte de visite en albúmina. Ca. 1860

   El invento no tuvo una especial resonancia hasta que en 1859 el emperador Napoleón III se hizo un retrato en este nuevo formato antes de su marcha a la campaña italiana. Este hecho fue el detonante de lo que constituyó una auténtica “cartomanía“, que se propagó en pocos meses, por todo lo largo y ancho de las grandes capitales mundiales. El pequeño retrato, pegado sobre una tarjeta, era barato y accesible a muchas capas sociales, y se impuso la costumbre de coleccionarlas e intercambiarlas entre los amigos y conocidos.

   La aristocracia y la burguesía dispone de un 

clifford-charles-18191863-madrid-retrato-de-la-reina-victoria-de-inglaterra-carte-de-visite-en-albumina-iluminada-1861-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Charles Clifford (1819-1863) Madrid. Retrato de la Reina Victoria de Inglaterra. Carte de visite en albúmina iluminada. 1861

álbum, colocado en un lugar bien visible de su salón recibidor, donde figuran no solo los retratos de las personas de su entorno sino también los de personajes de la realeza, aristócratas, escritores, y artistas.

LAS FOTOGRAFÍAS

   Se reúnen aquí algunos ejemplos de los más notables retratistas de este periodo que se extendió hasta la década de 1880: podemos ver uno de los numerosos retratos realizados por el propio Disdéri a Napoleón III, también el muy famoso de la Reina Victoria de Inglaterra realizado por Clifford por encargo de nuestra Isabel II, para intercambiar retratos entre ambas Reinas.

silvy-camille-18341910-londres-retrato-de-la-bailarina-lydia-thompson-carte-de-visite-en-albumina-ca-1860-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
 Camille Silvy  (1834-1910) Londres. Retrato de la bailarina Lydia Thompson. Carte de visite en albúmina. Ca. 1860

   La bailarina Lydia Thomson fotografiada por uno de los mejores retratistas londinenses, el francés Camille Silvy.       Gustave Doré, el famoso dibujante, autor de las famosas ediciones del Quijote y la Biblia ilustradas, en un retrato de

carjat-etienne-18281906-paris-retrato-del-dibujante-gustave-dore-carte-de-visite-en-albumina-ca-1862-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Etienne Carjat (1828-1906) Paris. Retrato del dibujante Gustave Doré. Carte de visite en albúmina. Ca. 1862

uno de los más grandes retratistas parisinos, Etienne Carjat.

   O también el retrato de Alejandro Dumas realizado por Nadar, que está considerado como el mejor de todos los tiempos. 

mayall-john-18131901-londres-retrato-de-nina-con-muneca-carte-de-visite-en-albumina-ca-1860-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
John Mayall (1813-1901) Londres. Retrato de niña con muñeca. Carte de visite en albúmina. Ca. 1860

Otro de los pioneros retratistas ingleses es John Mayall, aquí con el retrato de una niña con su muñeca. (CFRivero)

pagina-anterior-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua boton-al-indice-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua boton-siguiente-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: