CURSO DE VERANO:
Andalucía en la historia fotográfica española del XIXOrganiza: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Colabora: CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFÍA Del 1 al 3 de Julio de 2019 Dirección: José Blas Fuentes Mañas y Juan Antonio Fernández Rivero |
![]() |
Programa
Este primer curso de venaro ofrecerá una visión completa de la historia de la fotografía en Andalucía, tratando su faceta artística y sus aspectos técnicos. Con la intervención de los principales investigadores andaluces en este área, los asistentes tendrán la oportunidad de valorar la importancia regional la configuración del patrimonio fotográfico español. Así, se realizará una aproximación a autores locales y su proyección, contextualizando el trabajo de los primeros fotógrafos que desde el ámbito internacional se sentían atraidos por las provincias andaluzas como significante en cuanto a su patrimonio histórico cultural. Como acotación temporal, se centra en un periodo que va desde mediados de la década de 1840 hasta comienzos del XX. La fotografía internacional se contemplará como un referente histórico en su relación con Andalucía, y ofrecerá una visión histórica de su desarrollo en el ámbito andaluz desde diferentes puntos de vista, como su influencia en otras facetas artísticas o el papel de la mujer durante esa etapa histórica.
El curso está dirigido a la comunidad universitaria en general, además de a todos aquellos que se aproximan a la historia de la fotografía, tratando de consituir un punto de partida para la reflexión en la investigación, al tiempo que pueda constituir un foro en el que plantear objetivos a futuro sobre la necesidad de reivindicar el papel de la fotografía andaluza en la historia. Especialmente relevante es que la sede de este curso sea la Universidad de Almería, habida cuenta que comparte la ciudad con la sede del Centro Andaluz de la Fotografía, que será la del curso, y cuya trayectoria como referencia mundial en la práctica y reflexión fotográfica es indiscutible.
DÍA 1
09:30-11:30 “LOS VIAJEROS FOTÓGRAFOS EN ANDALUCÍA”. Miguel Bobo Márquez – SEVILLA. Doctor en Periodismo. Profesor de la Universidad de Sevilla en la Facultad de Comunicación, Departamento de Periodismo II.
12:00-14:00 “LA FOTOGRAFÍA EN LA OBRA DE GUSTAVO DORÉ DURANTE SU VIAJE A ESPAÑA”. Juan Antonio Fernández Rivero – MÁLAGA – CODIRECTOR. Economista y fotohistoriador. Dirección de la COLECCIÓN FERNÁNDEZ RIVERO
16:30-18:00 “PATRIMONIO FOTOGRÁFICO ANDALUZ DEL XIX Y SU LOCALIZACIÓN” – María Teresa García Ballesteros – MÁLAGA. Licenciada en Historia y Documentalista.
18:00-19:30 “LOS COMIENZOS DE LOS RETRATOS DAGUERRIANOS EN ESPAÑA Y EN ANDALUCÍA” Rafael Garófano Sánchez – CÁDIZ. Doctor en Historia. Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.
DÍA 2
09:30-11:30 “FOTÓGRAFOS, EMPRESARIOS Y ARTISTAS EN ALMERÍA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX”. Donato Gómez Díaz – ALMERÍA. Doctor en Historia. Catedrático de Escuela Universitaria (Historia e Instituciones Económicas) y actualmente Profesor Titular de Historia Económica en la Universidad de Almería.
12:00-14:00 “ANDALUZAS TRAS LA CÁMARA. FOTÓGRAFAS EN ANDALUCÍA EN EL SIGLO XIX”. Antonio Jesús González Pérez – CÓRDOBA. Redactor Gráfico y responsable del archivo de Diario Córdoba desde 1986. Investigador y estudioso de la historia de la fotografía cordobesa y andaluza.
16:30-18:00 “MUJER Y FOTOGRAFÍA EN JAÉN EN EL SIGLO XIX”. Emilio Luis Lara López – JAÉN. Doctor en Antropología. Profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria.
18:00-19:30 “GRANADA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DE LA FOTOGRAFÍA 1840-1870”. Javier Piñar Samos – GRANADA. Profesor de Historia Económica en la Universidad de Granada.
DÍA 3
09:30-11:30 “LA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DEL DUQUE DE MONTPENSIER”. Carlos Sánchez Gómez – GRANADA. Arquitecto, miembro del Grupo de Investigación Arte e Historia en el Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad de Granada.
12:00-14:00 “PRIMEROS TIEMPOS DE LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA. LUCES DE UNA NACIENTE BURGUESÍA”. Enrique Fernández Bolea – ALMERÍA. Filólogo. Miembro del Instituto de Estudios Almerienses.
![]() |