Jean-Jacques Heilmann (1822-1859) Mulhouse (Alsacia). Castillo de Pau (Francia). Papel a la sal. 1855

EL FOTÓGRAFO
Jean-Jacques Heilmann, aunque nacido en Alsacia, desarrolla toda su actividad profesional en la ciudad de Pau, en la región de los Pirineos, donde coincide con un grupo de activos fotógrafos de diversa procedencia que son conocidos como el “Grupo de Pau“, entre ellos Louis Désiré Blanquart-Evrard, el inventor del procedimiento de positivado a la albúmina, que dominó todo el siglo XIX fotográfico.
Heilmann murió prematuramente a los 37 años, pero en su corta trayectoria realizó magníficas fotografías de la Alsacia y de la región pirenaica, participó en la Exposición Universal de París de 1855 y constituyó una empresa de edición fotográfica en Pau.
LA FOTOGRAFÍA
Es Pau una pequeña pero aristocrática población en la región de los Pirineos Atlánticos que cobra fama en el siglo XIX por la supuesta salubridad de su clima, convirtiéndose en un enclave turístico. La fotografía recoge su imponente Chateau reflejado en el río, en una cuidada composición que incluye una lavandera mirando a la cámara.
LA TÉCNICA
La fotografía es un positivo de papel a la sal (papel impregnado de sales de plata), creado por el británico William Henri Fox Talbot, un procedimiento que se mantuvo en vigor hasta 1860.
Es curioso cómo desde la periferia, este grupo de fotógrafos constituyó un equipo influyente, siendo importantes promotores de la fundación de la Société française de photographie, además de importantes innovaciones en la técnica, el propio Heillmann llegó a patentar un procedimiento de ampliación y otros de coloreado de las fotografías. (CFRivero)
![]() |
![]() |
![]() |