Los cuadernillos de vistas que, en formato acordeón, editó la Casa Laurent desde los primeros años de 1870, son uno de sus productos más originales y sin embargo, hasta ahora, poco conocidos y estudiados. Te invitamos a descubrirlos.
Once again we are surprised by the production of the Casa Laurent by editing its views in this new accordion book, of which it was also a pioneer in Spain, publishing booklets of twelve photographs starting in 1870.

Corriente europea:
El formato acordeón es conocido desde la antigüedad con diversos nombres1Libro acordeón, desplegable. En francés: album depliant, accordéon. En inglés: accordion, concertina. Leporello, y se le considera el paso intermedio entre el rollo y el códice. Su uso para presentar fotografías, no se dio hasta la década de 1870 entre los fotógrafos y editores europeos, con producciones destinadas a los visitantes de las ciudades más turísticas. Entre las primeras ediciones, hemos encontrado alguno de estos cuadernillos, de mayo de 1871, con imágenes de la Comuna de París debidas a P. Loubère o a Alphonse Justin Lièbert. También entre los primeros están los realizados por Andries Jager, de Amsterdam, con vistas de la ciudad y tipos holandeses.

Evolución de los álbumes de vistas:
Muchos fotógrafos españoles del XIX además de vender su colección de vistas de monumentos de las ciudades de su entorno a los viajeros e incipientes turistas que se aventuraban a recorrer España, confeccionaron sus propios álbumes con fotografías de su catálogo. En esta producción, la empresa de Laurent destacó sobre el resto, pero no fueron los únicos: en Barcelona por ejemplo Juan Martí confeccionó sus estupendos álbumes denominados “Bellezas”, de los que preparó entre 1874 y 1876 uno de Barcelona, otro de Montserrat y otro de Gerona.

Con el tiempo se redujo el tamaño de estos primeros álbumes, que de unos 50 x 30 cm como tamaño estándar, pasaron a medir algo menos que un A4, y ya en las décadas de 1880 y 1890 proliferaron los cuadernillos de pequeño tamaño, claros precedentes de la tarjeta postal, encuadernados sobre todo en forma de acordeón y conteniendo normalmente doce vistas en albúmina de alguna ciudad, monumento o lugar de interés turístico.

La Casa Laurent fue una de las primeras firmas europeas en adoptar este formato y con él, el concepto de producto de bolsillo dirigido a la nueva clase de viajeros que ya se venía denominando “turistas”, y esta es una de las claves de su éxito, como vemos por ejemplo reflejado en su famosa Guía-Catálogo de 1879, que titularon: “Noveau Guide du Touriste en Espagne et Portugal”.

Estos cuadernillos, acertadamente titulados “Recuerdos”, como luego imitarían los editores de las tarjetas postales, tenían un tamaño ligeramente menor al de aquellas, que no aparecerían hasta final de siglo. En concreto medían 84×110 mm y las fotografías 77×195 mm. Su encuadernación era espléndida, en tela y títulos gofrados en oro, resultando muy espectaculares. En su interior contenían doce fotografías a la albúmina en forma de acordeón. Al dorso de la primera fotografía y continuado en los dorsos de la cubierta y contracubierta había un texto impreso con los datos de la colección y de la Casa Laurent.
Todos los datos
El texto que se incluye al final de los cuadernillos se compone del título de la colección:
RECUERDOS DE ESPAÑA
Luego el texto siguiente: Se hallan de venta, al precio de 5 pesetas cada uno, ALBUMS o colecciones de 12 vistas fotográficas, de los puntos siguientes:
A continuación, el listado de una selección de ciudades y lugares que componen la colección, en la que Sevilla tiene tres cuadernillos, dedicados a la ciudad, a la Casa de Pilatos y al Alcázar, en una clara apuesta por la comercialidad.
A continuación se lee: Publicados por J. Laurent, Editor de los Museos de España y de Portugal. | Madrid, Carrera de San Gerónimo, 39 | París, Rue de Richelieu, 90. | Fotografías de Esculturas, Cuadros Antiguos y Modernos, Armaduras, Arquitectura, Arqueología y los famosos tapices del Palacio de Madrid. | Vistas, monumentos, trajes y costumbres, corridas de toros, abanicos fotográficos, etc. | La colección comprende más de 3000 planchas. | Depositarios en Provincias [con presencia en 15 de ellas, y dos establecimientos en Burgos, Córdoba y Sevilla] y en las principales librerías de España, Lisboa y Porto.
Datación de los álbumes:

A partir de los datos que aparecen en las cubiertas es posible realizar su datación, ya que todos incluyen información de las sedes principales de la Casa Laurent en Madrid y en París donde, de 1871 a 1880 se ubicó en la Rue de Richelieu 90 y desde 1881 en Rue Drouot 7. Además en 1874 la denominación social pasa de ser “J. Laurent” a “J. Laurent y Cª”.
De los doce cuadernillos de acordeón de la CFRivero, podemos datar entre 1871 a 1874 los de Murcia y Sevilla (Alcázar); entre 1874 y 1881 ocho de ellos, los de Burgos (Catedral), Granada (Alhambra), Jerez, Madrid, San Sebastián, Toledo y Valencia. Y posteriores a 1881 los de Sevilla y El Escorial.
Algunos cuadernillos de otros editores
Para terminar aquí os dejamos la imagen de otros cuadernillos pertenecientes a editores diversos, algunos no identificados, pero otros si, como Juan B. Patrón (Bilbao), C. Font (Barcelona), Ramón Almela y Guerra (Sevilla), J. E. Puig (Barcelona) y Hauser y Menet.

Bibliografía y notas
- 1Libro acordeón, desplegable. En francés: album depliant, accordéon. En inglés: accordion, concertina. Leporello
Un trabajo estupendo de Teresa y Juan Antonio, estoy de acuerdo con ellos en su importancia, creo que es un formato que evoluciona la carte de visite de vistas y monumentos del que hay tantas imágenes junto a los retratos de estudio, y anticipa ya el blog postal que será tan prolífico en la eclosión, décadas después, de la tarjeta postal ilustrada.
Estáis haciendo un trabajo fantástico de difusión cultural de la fotografía
Muchas gracias Bernardo y un fuerte abrazo, hace tiempo que no nos vemos !!!!
EXCELENTE Y COMPLETÍSIMO ARTÍCULO Tengo el de Burgos capital , con portada “Azul “
Muchas gracias por tus palabras Carlos !!!