Daguerrotipo

Francisco Vargas-Machuca Monzón, alias Mr. Clonwek. Buenos Aires 1878. Ilustración

Desvelada la identidad del daguerrotipista Clonwek

¡Que gran sorpresa nos ha proporcionado la investigación sobre Clonwek!, ¿Quiere conocer con nosotros quien se escondía tras este “artista alemán” que aparece en Madrid en 1849, y que se anuncia “acompañado del mejor fotógrafo de esta corte”? doi: 10.6084/m9.figshare.3080395 A partir de la adquisición de este daguerrotipo, única obra conocida de Clonwek, hemos querido …

Desvelada la identidad del daguerrotipista Clonwek Leer más »

Autor desconocido. Retrato de un niño. Daguerrotipo. Ca. 1860

La CFRivero en Daguerreobase

“DAGUERREOBASE collective cataloguing tool for daguerreotypes”, es un proyecto que pretende reunir los fondos europeos de la más primitiva técnica fotográfica.Daguerrotipos de la CFRivero en Daguerreobase

La CFRivero ha subido a este repositorio 58 daguerrotipos, lo que nos sitúa como una de las más importantes de las 21 colaboraciones españolas. Tres ejemplos interesantes: un espectacular retrato de un nino, un trabajo de Franck y Wigle realizado en Barcelona entre 1850/60 y una composición estereoscópica del artífice de la fotografía estereoscópica Louis Jules Duboscq.

Daguerrotipo iluminado de Dorotea Sholtz de Málaga, n 1857, realizado por E. Lorichon

Tras los pasos de Lorichon

Fué Enrique Lorichón uno de esos fotógrafos inquietos que lejos de permanecer en una única ciudad viajaba continuamente propagando el nuevo arte, como hicieran también el Conde de Lipa o Gairoard. De hecho se van encontrando pistas de sus visitas en Barcelona, Sevilla, Murcia, Santander… y sobre todo en Málaga, ciudad con la que establece …

Tras los pasos de Lorichon Leer más »

20 años de investigación fotohistórica en la CFRivero

Encontraréis aquí acceso  a algunos capítulos de nuestras publicaciones sobre historia de la fotografía. A estas alturas de nuestra experiencia como coleccionistas de fotografía antigua, creemos que esta actividad conlleva un contínuo e imprescindible trabajo de investigación. Es un aprendizaje en el que, en gran parte, son las propias fotografías las que hablan por sí …

20 años de investigación fotohistórica en la CFRivero Leer más »

Las dos fotografías más antiguas de la CFRivero: 1843

Hoy presentamos las dos piezas más antiguas de la Colección Fernández Rivero para celebrar nuestro particular cumpleaños de la presentación de la fotografía: Un calotipo de William Henry Fox Talbot y un daguerrotipo anónimo de origen francés. Ambos datados en 1843. Se cumple también en este mes de noviembre de 2014 el 175 aniversario de …

Las dos fotografías más antiguas de la CFRivero: 1843 Leer más »

Daguerrotipos “Made in Spain”

Comentamos dos daguerrotipos de la CFRivero que tienen la firma de fotógrafos españoles.(1) Se trata de uno de los escasísimos ejemplos de retratos al daguerrotipo realizados en los estudios de fotógrafos españoles que practicaban esta pionéra técnica fotográfica. Noticia Enero 2017: Estos dos daguerrotipos forman parte de la exposición: “El Triunfo de la imagen: El …

Daguerrotipos “Made in Spain” Leer más »

Jean Gairoard. Retrato de caballero. Alhaurín el Grande (Málaga) 1849. Daguerrotipo (Col. particular)

Hallado un daguerrotipo de Gairoard

Ya desde 1841 los tiempos de exposición necesarios para realizar retratos al daguerrotipo con cierta comodidad, se habían acortado a unos minutos soportables para el cliente, así que la posibilidad de convertir esta práctica en un lucrativo negocio, en ventajosa competencia con los miniaturistas, hizo que  una auténtica legión de daguerrotipistas franceses e ingleses se …

Hallado un daguerrotipo de Gairoard Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: