Calotipo

Arqueología en sepia: Fotografía española, década 1850 en la CFRivero – 1

Calotipos, papeles a la sal, copias en papel albuminado … son los términos que nos retrotraen a los inicios de la fotografía, a la década de 1850, cuando los apasionados pioneros de este arte se lanzan a los caminos, ávidos de captar el mundo con su cámara. Las imágenes creadas por algunos de estos singulares fotógrafos, no profesionales, que visitaron España, también se conservan en la CFRivero y aquí te las mostramos.

Pedro Nieto. Retrato iluminado de Gaspar Luis Marcos Prado Bacas (fragmento). 1855. Madrid. Papel a la sal iluminado. (CFRivero)

Pedro Nieto, fotógrafo en Madrid

Pedro Nieto, un joven daguerrotipista de apenas veinte años inicia con gran éxito su andadura en Madrid, localizando sus estudios en las calles “Subida de Sta. Cruz, 1 y Alcalá, 12. Sin embargo seis años después desaparece de la escena dejando tan sólo un retrato en papel, iluminado manualmente acompañado de un curioso texto.

Autor desconocido. Familia burguesa en el jardín (Francia?), destacada la imagen de la filigrana del papel que puede observarse al trasluz. h 1855. Estereoscopia en papel a la sal procedente de negativo de papel. (CFRivero)

El papel en los inicios de la fotografía

Que fotografía analógica y papel caminaron inseparablemente unidos en sus ciento cincuenta años de recorrido,  es una realidad que no necesita mayor aclaración, sin embargo ¿cómo fue la adaptación de este material hasta constituirse como el soporte básico de las principales técnicas fotográficas antiguas? A este tema hemos dedicado un reciente artículo del que aquí …

El papel en los inicios de la fotografía Leer más »

Fotografía de Morera y Garrorena. Retrato de caballero. Papel a la sal iluminado. Zaragoza, 1857/59

El estudio Morera y Garrorena, el origen de dos fotógrafos

El “Gabinete general de fotografía de Morera y Garrorena” fundado en Zaragoza en 1857, está en el origen profesional de dos fotógrafos que siguieron después caminos bien distintos: Emilio Morera y Ángel Garrorena Bernabé. Abstract: The photo studio “Morera and Garrorena” founded in Zaragoza in 1857, was the first establishment of two photographers who followed …

El estudio Morera y Garrorena, el origen de dos fotógrafos Leer más »

Las dos fotografías más antiguas de la CFRivero: 1843

Hoy presentamos las dos piezas más antiguas de la Colección Fernández Rivero para celebrar nuestro particular cumpleaños de la presentación de la fotografía: Un calotipo de William Henry Fox Talbot y un daguerrotipo anónimo de origen francés. Ambos datados en 1843. Se cumple también en este mes de noviembre de 2014 el 175 aniversario de …

Las dos fotografías más antiguas de la CFRivero: 1843 Leer más »

Alphonse de Launay, ¡todo un hallazgo!

El grupo de fotógrafos calotipistas, discípulos de Gustave Le Gray, de los que ya hemos traído a este blog dos notables ejemplos: E. K. Tenison y G. de Beaucorps, continua llamando nuestra atención, entre otros motivos por los viajes a España que realizaron algunos de ellos en fechas muy tempranas del desarrollo de la fotografía. …

Alphonse de Launay, ¡todo un hallazgo! Leer más »

Gustave de Beaucorps inédito

El conde francés Gustave de Beaucorps (1825-1906), viajó por tierras españolas durante el año 1858 con destino a Argelia y la principal intención de tomar fotografías. Le gustaba utilizar la ya prácticamente superada técnica del calotipo: negativos de papel (de los que se conservan algunos)… encerados eso sí, ya que el baño de cera conseguía …

Gustave de Beaucorps inédito Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: