-
James Elliott (Activo 1855-70) Londres. The Orphan’s Dream. Cartulina estereoscópica, albúmina iluminada. Ca. 1856
ESCENAS TEATRALIZADAS
Una curiosa línea en la producción de vistas estereoscópicas fueron las llamadas vistas “de género” (genre en inglés). La fotografía mostraba una escena costumbrista, o una representación de un episodio literario: humorístico o dramático, o quizá fantasmal…
“El sueño del huérfano” es el título de esta estereoscopia en el que unas etéreas figuras se superponen a la imagen real de un niño dormido. Una recreación con un título que sugiere toda una historia. Es uno de los trabajos de la larga serie que produjo James Elliott, un fotógrafo escocés ligado desde sus inicios al fenómeno estereoscópico.
La escena de Mr. Pickwick, personaje de Dickens, ébrio y dormido en una carretilla, es un clásico en la literatura anglosajona que también llegó a ser recreado por la estereoscopia.
-
George Washington Wilson (1823-1893) Aberdeen. Retrato del Teniente Coronel W. Burnett Ramsey (1821-1865).Cartulina estereoscópica, albúmina. 1857
RETRATOS
También la estereoscopia se aplicó con frecuencia, sobre todo en sus primeros momentos a la realización de retratos. El ejemplo es debido al también fotógrafo escocés Georges W. Wilson, cuyo archivo de miles de fotografías puede admirarse en la web de la Universidad de Aberdeen.
-
Autor desconocido (Reino Unido). Composición floral. Cartulina estereoscópica, albúmina iluminada. Ca. 1857
La diversidad de los motivos mostrados de forma estereoscópica alcanza también a otro tipo de composiciones, naturaleza, bodegones, objetos de arte, en muchos casos recurriendo a la “iluminación” manual para aumentar su realismo. (CFRivero)
![]() |
![]() |
![]() |