Autor desconocido. [Grupo familiar en El Retiro, Churriana (Málaga). 1860-65. Estereoscopia en albúmina (CFRivero)

Sobre nosotros

Este es el blog de la Colección Fernández Rivero de Fotografía Histórica, una pequeña ventana a la CFRivero en la que iremos publicando imágenes e investigaciones fotográficas e históricas sobre los fondos de la colección, que abarca desde 1840 a 1930 apróximadamente, y reune unas setenta mil imágenes en múltiples formatos, sobre todo positivos en papel, geográficamente centrados en España y más especialmente de Andalucía, aunque también con piezas destacadas de ámbito internacional.

Juan Antonio Fernández Rivero  coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua http://orcid.org/0000-0002-6166-9045

María Teresa García Ballesteros  coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antiguahttps://orcid.org/0000-0002-0969-6599

Ofrecemos:

  • Exposiciones comisariadas de y por la CFRivero.
  • Préstamos para exposiciones.
  • Copias en papel fotográfico de nuestros fondos.
  • Derechos de reproducción para ediciones.
  • Reproducción en diferentes formatos para decoración. Claroscuro Ediciones
  • Asesoramiento sobre fotografía antigua e identificación de fondos históricos.
  • Expertización y tasación de fotografía antigua
  • Consultoría en adquisiciones y redes comerciales de fotografía antigua.
  • Colaboración en cursos sobre fotografía antigua.
  • Conferencias sobre fotografía del Siglo XIX en España.

Prensa y reportajes sobre la CFRivero:

Grabación del 20/07/2022 a través de Qwerty Podcast, en CMMálaga – Culture & Museums International Tech Forum. Es una pincelada sonora sobre la CFRivero de fotografía antigua. Muchas gracias a Oscar Gómez Ortega por tu interés.

Artículo: La Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua. Métodos de Información. 2014;5(9):157-181

Carla Bettino. Colecionismo de fotografia. El caso de la Colección de Juan Antonio Fernández Rivero. Arte Contexto. ISSN 2318-5538
V.3, Nº7, JUL., 2015

reportaje-quotdiario-surquot-el-29102017-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

La Málaga más antigua se conserva en 3D. Artículo sobre la CFRivero aparecido en “Diario SUR” de Málaga, el 29 de Octubre de 2017.

video-sobre-la-expo-magia-y-realidad-realizado-por-cordopolis-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

Reportaje en la exposición: Magia y Realidad, realizado por Cordópolis – Córdoba 21 abril 2015 (1,20 minutos)

entrevista-a-juan-antonio-fernandez-rivero-de-antonio-jesus-gonzalez-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

Entrevista en la Exposición: Mágia y Realidad – Córdoba 13/03/2015 (6 minutos)

CFRivero: 45.000 fotografías en piezas originales. Reportaje de Canal Sur HD, emitido el 19/05/2014: (8 minutos)

entrevista-ilustrada-de-canal-sur-en-2014-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

Otras entrevistas de 2013

Una pasión de 42000 fotos.  Noticia en “El País” 26 de Mayo de 2013

Publicaciones,  haz click aquí para ver nuestra bibliografía


CURSOS Y CONFERENCIAS:

25/09/2019

CONFERENCIA en el MUSEO DE MÁLAGA

Ciclo: La obra del mes:

Las panorámicas malagueñas de la casa laurent
¡Leer!: Crónica de una imagen. Panorámicas malagueñas de la Casa Laurent por Juan Antonio Fernández Rivero en el Museo de Málaga. de José Ángel Palomares (Conservador del Museo)

Málaga desde la Farola: su fachada marítima al completo. Málaga desde Gibralfaro: la ciudad, la vega y la bahía. Dos panorámicas entre 1867 y el 80 del XIX.

Salón de Actos del Museo, Plaza de la Aduana, 19:00 h.


Ponente: Juan Antonio Fernández Rivero

coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

18/09/2019 – 20:00 h.

CONFERENCIA en el ATENEO de MÁLAGA

ACERCA DE SABINA MUCHAR

Ponente: Juan Antonio Fernández Rivero

Presenta: Juan Macías (Profesor de fotografía y Director de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo) Tras el nombre del estudio fotográfico S. Muchart, que abrió al público en la Plaza de la Constitución de Málaga entre 1877/78, descubrimos sorprendidos el nombre de una mujer: Sabina Muchart, en fuerte competencia con el estudio de Manuel Rey, mantuvo su vigencia casi cuarenta años.

muchartateneo-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Andalucía en la historia fotográfica española del XIX.
Centro Andaluz de la Fotografía. Universidad de Almería1-3/7/2019  Más información
coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

_______________________________________________________

22/03/2019 a las 19:00 horas

MESA REDONDA: La memoria de la luz. Córdoba a través de la fotografía
Ana Verdú Pera, Juan Antonio Fernández Rivero, Ángel L. Pérez Villén y Fernando Sendra. Modera: José F. GálvezDiario Córdoba: “La ciudad de Córdoba a través de la fotografía a debate”Cordópolis: “Córdoba a la luz de la fotografía, según La Bienal

coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Centro de Recepción de Visitantes.
Plaza del Triunfo, s/n. Córdoba

_________________________________________________________

conferencialaurent-y-la-fotografia-estereoscopica-juan-antonio-fernandez-rivero-y-maria-teresa-garcia-ballesteros-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Ciclo de conferencias en el que participan historiadores y expertos en la historia de la fotografía

Laurent y la fotografía estereoscópica. Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros. Miércoles 13 de febrero de 2019. 19:00. Sala Guiarte, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Alcalá 13, Madrid


Derechos de autor:

Las imágenes que publicamos en este blog forman parte de la CFRivero, a no ser que se indique lo contrario.

Las imágenes que publicamos, pueden ser usadas con fines no comerciales y siempre citando la Colección Fernández Rivero.

Para cualquier otra información puede dirigirse a: correo@cfrivero.com

María Teresa García Ballesteros

Juan Antonio Fernández RiveroAcceso al texto completo de artículos y otras publicacionesCurriculum personal

13 comentarios en “Sobre nosotros”

  1. Desearía saber qué fotógrafo de finales del siglo XIX contaba en el reverso con la leyenda “Víctor, Fotógrafo de París”.

  2. Tengo una foto de un niño montado en un caballito de madera tomada en el estudio de Moline y Albareda fechada 1861.

  3. Ricardo Canalejas

    Como historiador alcoyano me gustaria saber si se pueden recuperar, las fotos o negativos que Juan Barrera hizo en Alcoy en 1915 o 16, con el fotografo alcoyano Palacio.

  4. Hola. Queria contactaros para saber más sobre las fotografías aparecidas sobre la mina de oro de goupil en la Lancha de cenes, realizadas por Guillemin-Tarayre.
    Soy escritor y estaba esperando a que apareciera alguna foto sobre la explotación minera que, inexplicablemente, no tenía documentación gráfica. Por fin ha aparecido algo.
    Estoy recabando toda la informacion posible sobre esta mina, especialmente saber como fue. Cualquier dato al respecto sería de gran ayuda.
    Si podéis contactarme

  5. maximiliano brandalise

    Hola, soy de Argentina y poseo un lote de placas de vidrio estereoscopicas de la primera guerra. Hay una en particular que es de George Clemenceau y se titula “clemenceau et sons fils”. Puedo consultarles que valor tienen y si son de interés para coleccionistas? Saludos y muchas gracias.
    Maximiliano Brandalise

  6. Hola soy de Argentina, y busco ver fotos de los expositores de la 1° Exposición Vitivinicola en España realizada en el año 1877, en ella estuvieron 2 Tíos abuelos de mi padre eran franceses, Bernard Treyeran y Jean Croix Treyeran, era dueños de una empresa vitivinicola llamada “Treyeran Freres” especializada en la venta de vinos en Burdeos, por favor alguien me puede orientar sobre esto?, donde podré ver alguna foto, o pintura de ellos, muchas gracias, pregunto aqui soy neófita en esto. Mis respetos.

  7. Hola,os hago una propuesta para una exposición de desnudos artísticos jamas vista.Aqui podéis ver una muy pequeña parte de la colección: aleksat.com

  8. carlos pascual del coso

    Hola, me sumo desde hoy a la consulta curiosa de este blog. Próximamente avisaré del comienzo de uno personal, pero mucho más modesto, sobre la tarjeta postal y Granada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: