Emilio Beauchy Cano (Sevilla). Hundimiento de la Catedral de Sevilla. Albúmina. 1888

EL FOTÓGRAFO
Hijo del también fotógrafo Jules Beauchy, francés establecido en Sevilla, se hizo cargo del estudio de su padre hacia 1880. Es con 33 años un fotógrafo con una amplia experiencia que había trabajado en el estudio desde la infancia, un gran profesional que comprendió enseguida cual era el papel y la función de la fotografía en el tiempo que le tocó vivir, y durante unos 25 años, hasta 1905 en que se retiró, se convirtió en el gran cronista de la Sevilla de su tiempo. Su trabajo abarca un amplio espectro, desde el obligado retrato o la fotografía monumental, hasta cualquier tipo de reportaje, ya fuese sobre toros, el flamenco, la Semana Santa o incluso, a veces, sucesos relevantes como el hundimiento espontáneo de la catedral.
LA FOTOGRAFÍA
Efectivamente el segundo cimborrio de la catedral se hundió el día 1 de Agosto de 1888 a las tres de la tarde, y seguramente por la hora en que sucedió, no hubo ninguna víctima. Es ésta una de las más famosas fotografías de Beauchy junto con las dos del Café Cantante de El Burrero.
Como hicieron otros fotógrafos del momento (Garzón, Señán y González…), Beauchy intentó, con escaso éxito, extender su trabajo al resto de Andalucía, realizando algunas vistas de Málaga, Córdoba o Granada. (CFRivero)
![]() |
![]() |
![]() |