George Eastman (1854-1932) registró la marca Kodak en 1888,
-
Autor desconocido- Revelado Kodak. Golden Gate Park (San Francisco- EEUU). Gelatinobromuro. Ca. 1890
y patentó al mismo tiempo una cámara que funcionaba con un pequeño carrete de papel, en sustitución de la tradicional placa de cristal.
Pero la principal novedad radicaba en la implantación de un sistema mediante el cual el cliente, propietario de la cámara, sólo tenía que realizar las fotografías, sin grandes conocimientos técnicos, y llevar su cámara a la tienda Kodak, quien le devolvía las fotografías ya positivadas en papel y la cámara cargada con un nuevo carrete, lista para su uso.
-
Autor desconocido- Revelado Kodak. Retrato de dos niñas con uniforme escolar. Gelatinobromuro. Ca. 1890
Fue entonces cuando propagó aquél lema publicitario que le catapultó al éxito: “Usted aprieta el botón y nosotros hacemos el resto”.
Un año después Kodak sustituyó el carrete de papel por uno de celuloide y unos años más tarde comercializó un carrete protegido de manera que fuera fácilmente sustituible por el propio usuario. Había nacido así la auténtica fotografía de aficionado.
Hemos querido traer aquí los positivos que producían aquellos primeros carretes, que tenían capacidad para 100 fotografías y eran de un formato redondo. La firma Kodak entregaba positivos de un diámetro variable entre 6,5 y 9 centímetros, adheridas a cartulinas rígidas.
Presentamos algunas de aquellas primeras fotografías con escenas típicas de aficionado: niños en edad escolar, parques… así como el dorso de una de aquellas cartulinas, impresa con los datos de la casa Kodak. (CFRivero)
Ver además: “Kodak, la fotografía al alcance de todos”
![]() |
![]() |
![]() |