El “Gabinete general de fotografía de Morera y Garrorena” fundado en Zaragoza en 1857, está en el origen profesional de dos fotógrafos que siguieron después caminos bien distintos: Emilio Morera y Ángel Garrorena Bernabé.

Abstract:
The photo studio “Morera and Garrorena” founded in Zaragoza in 1857, was the first establishment of two photographers who followed after very different destinations: Emilio Morera and Angel Garrorena Bernabe.
“Morera y Garrorena” es uno de los estudios pioneros de Zaragoza, pero apenas sabíamos algo más allá del nombre del establecimiento y la fecha de su apertura, así que este calotipo coloreado nos ha parecido un buen motivo para seguir la pista a estos nombres y su devenir fotográfico:
Morera y Garrorena en Zaragoza 1857:

El reverso de la pieza nos proporciona mucha información: ambos abrieron un estudio en la calle del Coso nº 130 “última habitación“, en el que ofrecían, además de “Retratos, en días serenos como en nublados. Sin Retocar, Estereoscópicos, Coloridos. Sobre Papel, Cristal o Placa“, retratos de “Grupos, Copias y Vistas” entre las que se incluían vistas panorámicas y estereoscópicas de Zaragoza.
Emigración a Barcelona:
Sin embargo su andadura en esta ciudad fué corta y hubo de disolverse a lo largo de 1860, ya que este mismo año hay noticias del establecimiento de Emilo Morera en Barcelona, anunciándose como fotógrafo y pintor:

“Se hacen fotografías coloridas al óleo con una preparación especial que conserva los retratos como el lienzo. Se hacen de varios tamaños garantizando la exactitud de la fotografía con todos su detalles; con fondos de jardín, paisage, marina ú otro capricho del retratado”(2)
Se conoce el emplazamiento de su estudio en la Plaza Real, núm. 7 y también desde 1865 en la calle Escudillers nº 10, así como las críticas positivas a su trabajo publicadas en la prensa:

“... el inmejorable colorido con que en algunos [retratos] […] ha dado pruebas el Sr. Morera de ser tan buen pintor como hábil fotógrafo“(2).
No obstante en la década de 1870 puede que cerrara su estudio ya que trabaja como pintor para el fotógrafo Carreras, un gabinete situado en el nº 2 de la Plaza del Teatro. O bien que lo simultanease con este trabajo, aunque ya en esta década podemos suponer su desaparición ya que el establecimiento de la calle Escudillers 10 aparece a nombre de Eulalia Morera, muy posiblemente la mujer de Emilio Morera, según los datos ofrecidos por Nuria Fernández Rius.
Sea como fuere, hemos encontrado también una carte de visite fechada el 19 de Agosto de 1870, de su estudio en c/ Escudillers, con la frase: “Especialidad en retratos al óleo sobre fotografías y tarjetas de visita (inalterables) a 8 rs. las primeras“.
Ángel Garrorena en Barcelona:

Por su parte Ángel Garrorena Bernabé, según indica el Directorio de Fotógrafos en España (1851-1936): “tuvo estudios fotográficos abiertos en Barcelona, Plaza de la Barceloneta; en Valencia en la calle Pelota nº 6 entre 1861 y
1862, en Madrid en la calle Lope de Vega nº 23 entre 1864 y 1867, y finalmente marchó a Badajoz donde estuvo activo al menos desde finales de los sesenta hasta 1899”. Aunque como demuestra esta carte de visite, podemos precisar que en Barcelona el estudio estaba a nombre de Garrorena y González, al menos durante algún tiempo, y situado en la Plaza de la Fuente, 36, en la Barceloneta.
Y es en Badajoz donde tuvo sus mayores éxitos, a pesar de que su llegada acaeció en un momento muy dificil en el que la ciudad se estaba recuperando de las sucesivas epidemias de cólera que habían asolado aquellas tierras ya históricamente deprimidas que tardarían décadas en alcanzar los niveles de otras regiones españolas. La historiadora Matilde Muro(4) atribuye incluso el afianzamiento de los estudios fotográficos de la década de los 60 a la alta mortandad y la necesidad que vino a cubrir la fotografía en cuanto medio para salvaguardar la memoria, más asequible económicamente que los retratos en miniatura anteriores.
Fundador de una saga de fotógrafos:

Ángel Garrorena tuvo además entre su desdendencia notables fotógrafos, como Fernando Garrorena Muría (1868-1924), considerado el más importante de los fotógrafos pacenses en el periodo entre siglos. También científicos y pintores… (5) gracias a las noticias sobre estos personajes hemos constatado su origen zaragozano y el nombre de su mujer: Josefa Muría, natural de Benifayet (Zaragoza).

Tuvo estudio en la calle de los Padres, 26 ya en 1868, después en calle Mesones nº 37, calle Gobernador nº 30 y calle San Juan nº 4. En la década de los 80 compaginó su actividad en la capital con un estudio en Almendralejo (Badajoz), en la calle Esparrilla 20. Bien en solitario o con su hijo y más tarde en la década de 1880 con el nombre de “Angel Garrorena e hijos”: Agustín y Fernando.
… Y hasta aquí esta pequeña pieza, una más en el puzle de la historia de la fotografía.
Notas y bibliografía:
(1) Francisco Alonso Martínez. Daguerrotipistas, calotipistas y su imagen de la España del siglo XIX. Curbet Comunicació Gràfica, 2002.
(2) Núria Fernández Rius “Pau Audouard, fotògraf retratista de Barcelona: De la reputació a l’oblit (1856-1918)” (Anuncio de El Lloyd Español , 23 de desembre de 1865, p. 2. y 18 d’abril, p. 2.)
(3) Jep Martí ha publicado mucha más información en 2022 sobre el fotógrafo Emilio Morena, ver en el blog: “L’àlbum de Jep”: Morera, artista, pintor y fotógrafo.
(4) Matilde Muro Castillo. La fotografía en Extremadura. Tránsito del XIX al XX.
Mª José Rodríguez Molina y José Ramón Sanchís Alfonso. Directorio de Fotógrafos en España (1851-1936). Valencia: Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, 2013.
Hola. Había un fotógrafo ambulante: Sabino Morera, de Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, y podría ser familiar?
Estan muy bien estos articulos sobre fotografia que publicais. Algun dia los podreis recopilar en un libro. He colgado este post en Fotoconnexió.
Un abrazo.
Ricard