Nuestro libro sobre el fotógrafo Luis Leon Masson está disponible a texto completo. Lo compartimos con la satisfacción de haber rescatado de un inmerecido olvido a uno de los grandes en los primeros años de la fotografía en España. … Además las EXPOSICIONES del CAF y el Museo Lázaro Galdiano en 2018 y en el Museo de Bellas Artes de Sevilla en 2021.

Fernández Rivero, Juan Antonio; García Ballesteros, María Teresa. Descubriendo a Luis Masson: Fotógrafo en la España del XIX. Málaga, Ediciones del Genal, 2017. ISBN 978-84-17186-10-4
Lee Fontanella: “Habéis escrito un libro necesario y francamente excelente. Enhorabuena. Ademas, MUY bien escrito. Tan fácil de leer, tan claro. Gracias“ | Rafael Garófano: “Una aportación imprescindible a la historia de la fotografía española. Felicitaciones“ |
Estamos ante un caso realmente parádojico: ¿Cómo es posible que un fotógrafo que trabajó en los inicios de la fotografía en España, cuya producción estimamos en unas 800 obras, haya permanecido prácticamente oculto hasta hoy? Sabemos que desarrolló su colección entre 1858 y 1880, principalmente en Sevilla, y que aun manteniendo un estudio tradicional, apoyado por su esposa Lorenza Simonin Berard, realizó un amplísimo catálogo de fotografía topográfica sobre todo sevillana, pero también con un notable grupo dedicado a las principales capitales andaluzas: Granada, Córdoba, Cádiz y Málaga, además de otras localidades como Gibraltar, Jerez o Alcalá de Guadaíra.

Abstract:
Luis Leon Masson is a really paradoxical case: How is it possible that a photographer, at the beginning of photography in Spain, whose production we estimate in some 800 works, has remained practically hidden until today? We know that he worked between 1858 and 1880, mainly in Seville, and that while maintaining a traditional studio, supported by his wife Lorenza Simonin, he made a very extensive catalog of topographic photography, especially in Seville, but also with a notable group dedicated to the main Andalusian capitals, Madrid and some of northern Spain.

También, aunque en menor medida, extendió su actividad a otras ciudades españolas: Toledo, Madrid, Salamanca, Valladolid, Ávila, Burgos y alguna del País Vasco, que tuvieron la suerte de recibir su visita en unas fechas tan tempranas para la fotografía.

Este fotógrafo, nacido en la ciudad francesa de Tours en 1825, trabajó asimismo en la reproducción de pinturas de Murillo, en unos momentos en los que la fotografía se había revelado como un medio de difusión extraordinario para las obras de arte, contribuyendo al reconocimiento de este pintor tan genuino de la escuela sevillana.

De su personal visión de la monumentalidad y el arte que se escondía en las ciudades españolas, hemos logrado reunir en el libro un inventario de 511 fotografías, recopiladas entre las que nosotros mismos hemos rescatado, las depositadas en reconocidos archivos fotográficos de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, además de los españoles, y con la valiosa aportación de algunos coleccionistas a los que agradecemos su colaboración.

Te invitamos a descubrir con nosotros la obra de este pionero del arte fotográfico, el personaje, su familia y su entorno, la Sevilla de los Montpensier y la Andalucía de 1860.

El rastro de este fotógrafo discreto en su vida personal, acompañado siempre por su esposa, sospechamos incluso en sus desplazamientos profesionales, se pierde a intervalos, hacia 1875 y definitivamente desde 1881.


El joven que llega a Sevilla, apenas con 33 años, fija en la ciudad su residencia y recorre Andalucía hasta 1865, año en que se instala por un tiempo en la calle Alcalá de Madrid, reside de 1873 a 1875 en León y regresa por último a la capital andaluza ya en la madurez de los 50 años, en una estancia corta de apenas un par de años, tras los cuales, la ausencia de pistas sobre su paradero, sólo nos permite sospechar que regresara a Francia.

Os dejamos con la contraportada de nuestro libro para la que hemos elegido esta imagen, procedente de una fotografía estereoscópica, que nos ha inducido a una fundamentada sospecha:
¿No será este personaje que nos observa desde uno de los tejados del Alcázar sevillano… el propio Luis Masson?

Exposición en el Centro Andaluz de la Fotografía, Enero a Marzo de 2018

Presentación de la Exposición.
Pincha en la imagen para ver el vídeo
En el siguiente enlace podéis ver algunas páginas de esta monografía y el enlace al texto completo:

Con el título “Luis Masson, uno de los grandes en los inicios de la fotografía en España“, presentamos una ponencia en las II Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía, el 25 de octubre de 2017.
(1) Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros. “Descubriendo a Luis Masson”. Málaga: Ediciones del Genal, 2017. ISBN 978-84-17186-10-4 (Disponible texto completo)
Para pedidos de la edición en papel dirigirse directamente a la web de la librería/editorial: www.libreriaproteo.com
Entre las obras de Masson hay una “Santa Catalina” catalogada como “Murillo” pero que, al parecer, es de un seguidor según se catalogó para su subasta en 2012. ¿Hay algún dato que pueda documentar donde estaba el cuadro fotografiado? Gracias.
Desgraciadamente no tenemos datos para saber dónde estaba el cuadro, pero expertos del Museo de Bellas Artes de Sevilla nos confirmaron que la autoría de esta obra es del propio Murillo.
I bet һe is PERFECT aat it!? Lauɡһed Larry.
Hola Juan Antonio. En primer lugar, enhorabuena por este nuevo libro y gracias por seguir aportando información a este maravilloso mundo de la fotografía.
He comprado el libro hace unos días en la web de la librería de Málaga, y me indican que aún está en imprenta y por tanto no disponible. Quería preguntarte por cuando prevés que estará ya editado y finalizado para que me lo puedan enviar.
Un saludo.
Raúl Barbero
Hola Rául, efectivamente sabemos por otros amigos que el libro no está aún disponible, pero nos han dicho que está a punto de llegar, si no lo ha hecho ya, y por tanto comenzarán a servirlos. Saludos…
Very interesting. Important.
Hermanos. Qué alegría, vuestro nuevo trabajo, tan serio y documentado como todo lo que hacéis. Mil gracias por vuestro trabajo. Y mis abrazos cordiales de siempre. Publio
Muchas gracias por tus palabras Publio !!!!
Felicidades, será magnífica como todas las que realizáis. Salgo por ella en cuanto pueda.
La fotografia de la portada es magnifica
Enhorabuena por la nueva publicación. Habrá que localizarla cuanto antes,
Muchas gracias….