Dispersos en Museos y Fototecas por el mundo encontramos una parte importante del Patrimonio Fotográfico Andaluz, en ocasiones piezas fundamentales de los primeros fotógrafos.

Muchos de ellos publican sus registros en Internet y nos permiten visualizar, con más o menos calidad, estas imágenes. En todos pueden hacerse búsquedas concretas sobre ciudades, fotógrafos …
Estos son nuestros preferidos:
FOTOTECA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, del Ministerio de Cultura. Entre otras muchas “joyas” custodia los negativos en cristal de las fotografías realizadas por Jean Laurent.
- Algunos ejemplos de Cádiz, Córdoba, Huelva, Granada, Jaén, Málaga, Sevilla.
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. Un fondo de positivos en papel de orígenes diversos de muchos lugares de Andalucía, particularmente de:
– Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla.
– Fotografías de Clifford: Córdoba, Granada.
MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Una magnífica colección de fotografía española del siglo XIX y principios del XX. Algunos ejemplos: Almería, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
PATRONATO DE LA ALHAMBRA. El Patronato de la Alhambra nos muestra su fondo fotográfico en la Web, es necesario buscar en RECURSOS DE INVESTIGACIÓN DE LA ALHAMBRA/Colección de Fotografías.
Además de las fotografías sobre la Alhambra, podemos encontrar también fotografías de Andalucía, realizadas en su primer siglo. Nuestra selección.
CATÁLOGO MONUMENTAL DE ESPAÑA. (1900-1961) es un proyecto de recopilación de nuestro patrimonio “monumental” que utilizó la fotografía como elemento descriptivo de primer orden. La mayor parte de sus fotografías tienen una finalidad documental y no fueron realizadas con criterios estéticos, sin embargo muchas de ellas son magníficos documentos que recorren toda la geografía española. Aquí podéis ver algunos ejemplos.
MUSÉE FRANÇAIS DE LA PHOTOGRAPHIE. 6 fotografías muy bien documentadas de Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada.
INSTITUT NATIONAL D’HISTOIRE DE L’ART. En este enlace tenéis una pequeña muestra.
INSTITUT D’ESTUDIS FOTOGRAFICS DE CATALUNYA. Gran parte del archivo fotográfico de Thomas se conserva en esta institución, y en ella una preciosa serie de fotografías de la Andalucía de principios del siglo XX, algunas de ellas muy conocidas por haber sido utilizadas para la edición de postales.
VICTORIA AND ALBERT MUSEUM. Posee una notable cantidad de fotografías españolas del siglo XIX, con muestras de los más interesantes fotógrafos. Un gran porcentaje de ellas dedicadas a la Alhambra, pero también hay numerosas imágenes clásicas de Sevilla y Córdoba, alguna de Málaga. Una muestra.
CANADIAN CENTRE FOR ARCHITECTURE. Numerosas muestras de los pioneros de la fotografía en España, es posible buscar en su archivo, aunque no todos los registros están acompañados de imágenes.
LIBRARY OF CONGRESS. Es una colección muy importante en la que se incluyen también autores pioneros en la fotografía española.
La Bibliotheque Nationale de France, a través de su portal GALLICA, nos muestra también interesantes colecciones.
La GEORGE EASTMAN HOUSE guarda la obra de Ch. Chusseau-Flaviens, fotógrafo francés activo entre 1890 y 1910, con numerosas fotografías de Sevilla y Cádiz, entre otras.
Otras instituciones tienen importantes fondos sin que hasta ahora puedan examinarse si no es en sus respectivas sedes, como la Spanish Society of America, Harry Ranson Center.
Como orientarse entre los fondos fotográficos
Son numerosos los archivos fotográficos ubicados en universidades, ayuntamientos o diputaciones. Para localizarlos es interesante buscar en primer lugar en directorios como Hispana que reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles.
O Europeana que realiza la misma función para fondos Europeos (incluidos los españoles)
El directorio dFoto informa sobre archivos y colecciones de fotografía, tanto públicas como privadas, con el fin de difundir el patrimonio fotográfico español.
Me ha encantado el paseo por los Museos de Andalucía
Reblogueó esto en peer reede.
Muchísimas gracias por la información.