Autor desconocido. Retrato de un niño. Daguerrotipo. Ca. 1860

La CFRivero en Daguerreobase

DAGUERREOBASE collective cataloguing tool for daguerreotypes“, es un proyecto que pretende reunir los fondos europeos de la más primitiva técnica fotográfica.daguerrotipos-de-la-cfrivero-en-daguerreobase-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

La CFRivero ha subido a este repositorio 58 daguerrotipos, lo que nos sitúa como una de las más importantes de las 21 colaboraciones españolas. Todos ellos pueden consultarse aquí.*

autor-desconocido-retrato-de-un-nino-daguerrotipo-ca-1860-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Autor desconocido. Retrato de un niño. Daguerrotipo. Ca. 1860

Y es que los daguerrotipos, esas imágenes únicas que en un reflejo nos brindan el positivo y el negativo al mismo tiempo, son objetos extraños y frágiles de los que no nos han llegado demasiados ejemplos. Así que no es extraño el interés por salvar y difundir estas imágenes que afortunadamente han despertado en interés de los coleccionistas y de las que en España tenemos escasos ejemplares.

Incluso bastantes de los daguerrotipos que figuran en las colecciones españolas son de factura francesa, inglesa y con mucha frecuencia procedentes de Estados Unidos, ya que en este país se practicó esta técnica hasta bien entrada la década de 1860, unas fechas en las que en Europa se había ya sustituido por la fotografía de negativo intermedio.

franck-y-wigle-retrato-de-una-joven-daguerrotipo-iluminado-barcelona-185060-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Franck y Wigle. Retrato de una joven. Daguerrotipo iluminado. Barcelona, 1850/60

Hemos querido traer aquí estos tres ejemplos interesantes de este grupo de daguerrotipos de la CFRivero:

  • El increible retrato de este niño (arriba), que permite admirar la calidad que podía alcanzar la imagen daguerrotípica, capaz de mostrar hasta el más mínimo detalle de la fotografía. Aunque nada podemos decir del autor, sí sabemos que es de origen francés.
  • El retrato de una joven, cuyo vestido estampado está levemente coloreado y en el que destacan sus joyas doradas. Interesante, a pesar de que el tiempo ha dejado su
franck-y-wigle-etiqueta-de-un-dorso-de-daguerrotipo-barcelona-185060-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Franck y Wigle. Etiqueta del daguerrotipo anterior. Barcelona, 1850/60

huella en él, ya que se trata de un daguerrotipo realizado en Barcelona por el estudio que Franck y Wigle (François Marie Gobinet de Villecholles y Alejandro Wigle) (1), fotógrafos franceses, mantuvieron en la Rambla del Centro 18, y que estuvo abierto al menos desde 1855 hasta 1858, año en que se trasladaron a París.

  • Y un daguerrotipo estereoscópico realizado por Louis Jules Duboscq, óptico parisino a quien David Brewster pidió ayuda, allá por 1850, para el perfeccionamiento de su visor estereoscópico. Duboscq tuvo entonces la gran idea de visualizar con el estereóscopo, no ya los dibujos geométricos con los que se había experimentado anteriormente, sino el nuevo invento: fotografías. El mismo Duboscq realizó las necesarias estereoscopias, tanto al daguerrotipo “como en papel y cristal, … convirtiéndose así en el primer practicante de la fotografía estereoscópica en Francia”(2). En este caso mostramos una composición a base de diversos objetos, muy original para este tipo de fotografías.
louis-jules-duboscq-gatito-de-peluche-en-un-cesto-daguerrotipo-estereoscopico-185155-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Louis Jules Duboscq. Gatito de peluche en un cesto. Daguerrotipo estereoscópico. 1851/55.

Daguerreobase permite el acceso al principal repositorio digital de daguerrotipos del continente, con la voluntad de facilitar el estudio a profesionales y aficionados de todo el mundo y está a su vez apoyado por EDA, the European Daguerreotype Association. Un precioso recurso también para disfrutar.

Bibliografía

Daguerrotipos, los primeros registros fotográficos. Daguereobase Consortium, 2014

(1) García Felguera, María de los Santos. El papel de París y los fotógrafos franceses. En: El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX): Intercambios artísticos y circulación de modelos. Volumen 143 de Collection de la Casa Velázquez. Editores: Luis Sazatornil Ruiz, Frédéric Jiméno. Casa de Velázquez, 2014.

(2) Fernández Rivero, Juan Antonio. “Tres dimensiones en la historia de la fotografía: la imagen estereoscópica“. Málaga. Editorial Miramar, 2004. Pag. 30.

  • Hacer la búsqueda en “Daguerreobase con el nombre de : “Fernandez Rivero”

Entradas relacionadas:

Daguerrotipos “Made in Spain” daguerrotipo-de-jose-maria-blanco-cadiz-de-un-militar-espanol-realizado-hacia-1855-col-fernandez-rivero-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua Tras los pasos de Lorichon daguerrotipo-coloreado-de-dorotea-sholtz-de-malaga-n-1857-realizado-por-e-lorichon-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Hallado un daguerrotipo de Gairoard jean-gairoard-retrato-de-caballero-alhaurin-el-grande-malaga-1849-daguerrotipo-col-particular-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua Las dos fotografías más antiguas de la CFRivero anonimo-retrato-de-dama-familia-dorleans-daguerrotipo-francia-1843-col-fernandez-rivero-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: