“Desde Málaga, Recuerdos… II: Las tarjetas postales ilustradas de Málaga (1896-1940)”

Son muchas las vistas malagueñas que en los primeros años del siglo XX tuvieron el privilegio de ser editadas en estos documentos viajeros que son las tarjetas postales, 420 de ellas conforman el libro que ahora os presentamos
Con más de 400 postales entre sus páginas, salió a la luz nuestro primer libro: “Desde Málaga, Recuerdos…“, pero pasados ya algunos años queremos ampliar la posibilidad de que sean mejor conocidas y hemos editado su segundo volumen con 420 postales diferentes.
En ellas se muestra lo mejor de la ciudad: su urbanismo, su monumentalidad, los edificios, las avenidas, los jardines, los paisajes urbanos de los que los malagueños se enorgullecen, aquellos que se consideran capaces de competir, en muchos casos en igualdad de condiciones con los de otras ciudades que también han ido adaptando su diseño a las tendencias que se imponen en esta entrada de siglo. Al verlas se diría que Málaga es una ciudad casi perfecta, cargada de bellas perspectivas en cada uno de sus ángulos: es la ciudad abierta de la Alameda, el Parque y el Puerto, la calle Larios, la plaza de la Estación o la de la Merced.

Junto a ellas hay un espacio cedido al tipismo, en el que encuentran cabida las recónditas calles de la ciudad de siempre y hasta los barrios misérrimos de Mundo Nuevo, la ruina y la pobreza de sus habitantes se transforman en un valor que realza su singularidad.

Una visión a exportar requiere también identificar los elementos genuinos del lugar, y es en este capítulo en el que se muestra por un lado la Málaga del mar, las playas con sus pescadores en la faena, las jábegas, las redes y los niños cenacheros;

y por otro el vino: las bodegas, los campos de vides, las faenas y la publicidad de lo que aún quedaba de una industria que conoció tiempos mejores.

La imagen de conjunto de sus panorámicas nos devuelve siempre una vista positiva, en la distancia los defectos desaparecen ante la ciudad marítima frente al mar y ante el decorado de las azules montañas, o bajo los tejados de los que sobresalen únicamente las torres de sus iglesias y la tremenda catedral.
Es la ciudad real la que se envía en una postal a la familia o al amigo, aunque sea solo una parte de ella, su cara mas amable, pensada para crear una buena imagen de una ciudad que quiere venderse.

Pero, ¿quienes fueron los editores de estas colecciones de postales? ¿Qué personajes están comprometidos con esta imagen de nuestra ciudad?, ¿Qué intereses les llevaron a realizar estas colecciones?. El interés por el documento que representan estas tarjetas fotográficas nos ha llevado a indagar sobre estas preguntas y a aportar interesantes datos sobre sus responsables últimos, encabezados sobre todo por sus comerciantes más sobresalientes y los exportadores de productos de la tierra, pero también hay una presencia importante de la industria editorial que en España o en Europa protagonizan la edición de tarjetas postales ilustradas. En el libro dedicamos 56 páginas al estudio de los editores de estas tarjetas.

Aunque algunas de estas “postales” están ilustradas artísticamente con diseños diferentes a los de la fotografía o combinadas éstas con diferentes dibujos, en su mayor parte es la fotografía su protagonista… aunque el fotógrafo, por lo general, queda en el anonimato. Salvo en algunos casos en los que es posible identificar a aquellos que trabajaron en la Málaga del momento, como Muchart y Osuna, o reporteros gráficos nacionales como Casariego.

El lector comprobará que en este estudio aportamos nuevos datos que configuran un panorama mucho más completo sobre la historia y los editores de estos interesantes documentos en el ámbito de la ciudad de Málaga. Sin duda el tiempo y el interés por las imágenes y las tarjetas postales nos irán deparando sorpresas como las que ya nos han proporcionado estos veintidós años transcurridos desde el libro anterior.

Reportaje publicado por “La Opinión de Málaga” 22/1/2017:
“Ventanas asomadas al pasado de Málaga” por Alfonso Vázquez
Muchas gracias por el interés en nuestro libro, esperamos encuentre allí cosas de interés. En cuanto a la mención era de obligado cumplimiento no solo por su trabajo sobre Dummatzen, sino por ser uno de los cartófilos españoles más activos en la red. Saludos
Buenas tardes, días atrás he comprado el libro en la librería Rayuela, que pasará a ser obra de referencia para consultas cartófilas. Muy importante las nuevas aportaciones sobre los editores malagueños. Y muchas gracias por haberme citado en el texto. Saludos.