El MMA en la Aduana, es ya una realidad. Y la ciudad sabe que lo es gracias al empeño de muchos malagueños que durante años hemos reclamado este museo y este edificio para visualizar el arte y la historia que tenemos detrás. El museo abre por fin sus puertas y la Colección Fernández Rivero tendrá allí una pequeña muestra.

El devenir de los acontecimientos que han rodeado la creación del nuevo MMA, es también un hecho insólito y en cierto modo paradójico, en una ciudad que ha heredado una leyenda negra en relación con la cultura, y que ha cambiado hasta el punto de reclamar en la calle “la Aduana para Málaga”, para su MUSEO. A día de hoy, le recibe acompañada de otra veintena de museos abiertos al público, con temáticas que cubren, además de las manifestaciones artísticas más clásicas en todas las facetas de las artes plasticas, otros aspectos más originales: museo taurino, del vidrio, de objetos religiosos, automóvil y moda, aeronáutico, costumbres populares, museo del mar, científicos… junto a ellos varios dedicados a determinados creadores sobre todo a la obra de nuestro inmenso Picasso.
¿Queda algún aspecto de las manifestaciones de nuestra cultura que no esté representado en ellos? Pues extrañamente sí.
Y es precisamente aquella que está más presente en nuestro día a día.

La que nos muestra cómo fuimos ayer, o el siglo pasado…
La que nos asoma cómo por una ventana a los instantes que ya no volverán.
La que sirve de testigo de los hechos que ya han acontecido y
guarda para nosotros la realidad de nuestra historia reciente o lejana.

La que se ha convertido en una de las expresiones artísticas más creativas.
Si…, la FOTOGRAFÍA.

Sin embargo la Fotografía está presente en el Museo de Málaga que ha tenido una sensibilidad especial para contar con ella, ha detectado esta ausencia y

ha querido incluir una pequeña muestra de la historia fotográfica de la ciudad con algunas de las fotografías de la CFRivero.


Algunas de ellas las encontraréis ilustrando la localización original de alguna pieza, y otras en los documentales que narran las historias de la Academia de Bellas Artes y de la Generación del 27.

Pero hay además otro documental, con guión e imágenes de la CFRivero que cuenta brevemente la historia fotográfica en Málaga en una colección de sus piezas más representativas, de las que incluimos aquí unas cuantas, y que el Museo ha situado, por su coincidencia en el tiempo, en la sección de pintura del siglo XIX.


Junto a Muñoz Degrain, José Nogales, Enrique Simonet o Sorolla, podremos encontrar alguna obra Jean Laurent, José Spreáfico o Luis Leon Masson, e integrar en nuestro subconsciente la imagen de la ciudad del XIX/XX cuyos contemporáneos crearon el germen de este museo.

¡Salud, Museo de Málaga!
Me parece fantastico la recopilación de fotos y además que estén en un edificio a disposición del pueblo.Es la historia y la memoria de una ciudad a través del arte fotográfico, parando el tiempo y ampliando conocimientos. ¡ Enhorabuena y suerte !
FELICIDADES A LA CIUDAD DE MÁLAGA POR LA APERTURA TAN ESPERADA DE SU MUSEO. FELICIDADES TAMBIEN A LA COLECCION FERNÁNDEZ RIVERO POR SU BUEN HACER EN SITUAR A LA FOTOGRAFIA AL NIVEL QUE SE MERECE CON SU APORTACIÓN DOCUMENTAL A ESTE MUSEO MALAGUEÑO.
Enormes deseos de visitar ese precioso museo, por el que lucharon tantos y tantos malagueños. Un claro ejemplo de que, sin lucha, nada se consigue. Gracias Málaga, gracias malagueños!.
Acabo de volver, precisamente, hoy de Málaga. Ayer tarde estuve bordeando el edificio de la Aduana. Ya tengo otra escusa para volver y ver vuestro rincón fotográfico. Por cierto, el centro estaba precioso, pero -para mi gusto- con excesivo público, pero eso es lo que hay. SALUDOS DESDE ÚBEDA.
Me congratula la apuesta decidida de la Ciudad de Málaga por la Cultura. Mi más sincera enhorabuena por la presencia de la Colección Fernández Rivero en este nuevo Museo. Debe ser un orgullo contribuir de esta manera a perpetuar la memoria del pasado.
Enhorabuena !!!!
Ricard