Autor desconocido- Revelado Kodak. Golden Gate Park (San Francisco- EEUU). Gelatinobromuro. Ca. 1890

Kodak, la fotografía al alcance de todos

anverso-y-reverso-de-una-fotografia-en-el-formato-de-los-primeros-positivos-comercializados-por-kodak--coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua      Formato primitivo en el que Kodak comercializó el positivado de fotografías. Anónimo [Estados Unidos]. Albúmina.Ca. 1890 (Col. Fernández Rivero)

La práctica de la fotografía fué en sus primeras décadas una actividad complicada. Las contínuas aportaciones ténicas no conseguían simplificar la ardua tarea de realizar una fotografía sobre una placa de frágil cristal. Se requería el auxilio de un laboratorio para impregnar el soporte justo antes de su exposición y revelarlo inmediatamente. Los profesionales viajaban con todo un laboratorio portátil y algún colaborador. Y sólo una élite de aficionados, con indiscutibles posibilidades económicas, podían realizar sus propias fotos.

Sin embargo, este panorama dió un vuelco radical cuando en 1888 Kodak, la compañía de George Eastman, lanza al mercado una película impresionable, primero en papel, y definitivamente sobre celuloide, enrollada sobre un carrete, que permitía hacer hasta 100 fotografías, y una cámara diseñada para utilizarla … además del servicio de revelado y positivado a cargo de sus laboratorios.

“Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”

Con este eslogan publicitario Kodak inició una exitosa y larga andadura, cuya decadencia ha llegado de la mano de la siguiente gran revolución fotográfica: la digital, 120 años después.

La onda expansiva que comenzó en Rochester (Estados Unidos), cruzó el Atlántico y encontró gran aceptación en principio en Inglaterra, aunque curiosamente el resto de Europa (también España),al menos hasta 1920, se inclinó más por la realización de fotografías estereoscópicas utilizando los productos de Jules Richard y su famosa cámara Verascope, como hemos comentado en nuestro post: “El fotógrafo aficionado en la escena estereoscópica“.

La posibilidad de que muchas más personas pudieran realizar fotografías, no sólo por su facilidad sino también por la reducción de los costes,  introdujo una serie de cambios sustanciales en las múltiples facetas del mundo de la imagen, además de notables cambios culturales que se fueron afianzando a lo largo del siglo XX:

  • La fotografía llegó al ámbito de la vida cotidiana, reproduciendo sus imágenes.
  • Se introdujo como herramienta, a veces fundamental, en múltiples campos científicos
  • Se convirtió en un medio de expresión artística.

Hacer o tirar o disparar … una foto se convirtió con sus cámaras en una práctica cada vez al alcance de mucha mas gente.

LAS FOTOGRAFÍAS

Mostramos en este post, dos ejemplos de los primeros formatos utilizados por la firma Kodak para comercializar los positivos revelados, que muestran la forma circular de la imagen fotográfica tomada por sus primeras cámaras. Un curioso formato que no ha vuelto a repetirse en ningún otro modelo de su firma ni en ninguna otra cámara.

golden-gate-park-san-francisco-ca-1890-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

Saber más:

La revista Photo berriak – Las novedades fotográficas, editada por el PHOTOMUSEUM de Zarautz, publica en su número 12 un magnífico artículo sobre la casa Kodak cargada de ilustraciones con sus diseños publicitarios:

El trabajo de Andrea Korda, aporta un interesante análisis sobre los cambios en la práctica de la fotografía, introducidos por los productos Kodak:

El siguiente texto trata de este mismo fenómeno en relación con el uso de los productos estereoscópicos que aparecieron en Europa de forma casi simultánea a los lanzados por Eastman.

Anónimo. Golden Gate Park – San Francisco (USA). Albúmina. Ca. 1990 (Col. Fernández Rivero)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: