Fotografía estereoscópica en Canarias, siglo XIX

La fotografía estereoscópica se difunde en las islas Canarias a finales de la década de 1850, no sólo por los fotógrafos y las noticias procedentes de la España peninsular sino también a través de la importante colonia inglesa. Los nombres de Piazzi Smyth y Jessica Duncan, de fotógrafos como Luis Marín del Corral, Manuel Sapera, Rafael y Bartolomé Belza o Juan González Méndez y Alberto Boisier, aparecen ligados a su práctica a lo largo del siglo XIX. El XX se estrena con las fotografías estereoscópicas debidas a fotógrafos aficionados como el húngaro Hopp Ferenc o los canarios Tomás Gómez Bosch o Leopoldo Prieto. Cerramos este recorrido con la Serie 83 que José Codina dedicó al Archipiélago.