Primeras fotografías

Pedro Nieto. Retrato iluminado de Gaspar Luis Marcos Prado Bacas (fragmento). 1855. Madrid. Papel a la sal iluminado. (CFRivero)

Pedro Nieto, fotógrafo en Madrid

Pedro Nieto, un joven daguerrotipista de apenas veinte años inicia con gran éxito su andadura en Madrid, localizando sus estudios en las calles “Subida de Sta. Cruz, 1 y Alcalá, 12. Sin embargo seis años después desaparece de la escena dejando tan sólo un retrato en papel, iluminado manualmente acompañado de un curioso texto.

Fotografía estereoscópica en Canarias, siglo XIX

La fotografía estereoscópica se difunde en las islas Canarias a finales de la década de 1850, no sólo por los fotógrafos y las noticias procedentes de la España peninsular sino también a través de la importante colonia inglesa. Los nombres de Piazzi Smyth y Jessica Duncan, de fotógrafos como Luis Marín del Corral, Manuel Sapera, Rafael y Bartolomé Belza o Juan González Méndez y Alberto Boisier, aparecen ligados a su práctica a lo largo del siglo XIX. El XX se estrena con las fotografías estereoscópicas debidas a fotógrafos aficionados como el húngaro Hopp Ferenc o los canarios Tomás Gómez Bosch o Leopoldo Prieto. Cerramos este recorrido con la Serie 83 que José Codina dedicó al Archipiélago.

Autor desconocido. Familia burguesa en el jardín (Francia?), destacada la imagen de la filigrana del papel que puede observarse al trasluz. h 1855. Estereoscopia en papel a la sal procedente de negativo de papel. (CFRivero)

El papel en los inicios de la fotografía

Que fotografía analógica y papel caminaron inseparablemente unidos en sus ciento cincuenta años de recorrido,  es una realidad que no necesita mayor aclaración, sin embargo ¿cómo fue la adaptación de este material hasta constituirse como el soporte básico de las principales técnicas fotográficas antiguas? A este tema hemos dedicado un reciente artículo del que aquí …

El papel en los inicios de la fotografía Leer más »

Autor desconocido. Madrid Museo del Prado, Galería Principal con el busto de Goya de Gaetano Merchi. 1915. Estereoscopia, gelatina de plata sobre vidrio. (CFRivero)

Los interiores de “El Prado”

El Museo del Prado cumplirá a finales de 2019 su bicentenario, al que queremos colaborar con los fondos de nuestra colección. Es una buena ocasión para mirar atrás desde la fotografía, sumando este artículo sobre su INTERIOR al que publicamos recientemente sobre las fotografías de El Prado como edificio. Las primeras fotografías de las salas …

Los interiores de “El Prado” Leer más »

Autor desconocido. "Madrid, Palacio. Sortie de la Reine avez l'Emperatice". 23 de octubre de 1863. Estereoscopia en albúmina. (CFRivero)

El fugaz viaje de la Emperatriz Eugenia a Madrid en 1863

Con el hallazgo de la única fotografía que muestra uno de los momentos del raudo viaje de la Emperatriz Eugenia de Montijo a Madrid en Octubre de 1863, revisamos este poco conocido evento y la iconografía del personaje. Abstract: A somewhat diffuse image is today the only visual vestige that left the presence of the …

El fugaz viaje de la Emperatriz Eugenia a Madrid en 1863 Leer más »

Autor desconocido. San José (Costa Rica) Fábrica Nacional de Licores, fachada principal. Mitad de un par estereoscópico en albúmina

La Fábrica Nacional de Licores en Costa Rica 1860

Presentamos dos fotografías estereoscópicas de la Fábrica Nacional de Licores en San José (Costa Rica), tomadas alrededor de 1860. Hoy día Centro Nacional de la Cultura de este país. Fotografías estereoscópicas: La fotografía estereoscópica es una caja de sorpresas por motivos bastante lógicos: son fotografías muy tempranas y en un formato bastante económico, lo cual …

La Fábrica Nacional de Licores en Costa Rica 1860 Leer más »

Alfredo Esperon y Hermano. Retrato de una niña junto a silla Thonet. Madrid, ca. 1868. Carte de visite en albúmina (CFRivero)

Alfredo Esperon (1843-1900) fotógrafo: de Madrid a Caracas

Alfredo Esperon no es un fotógrafo más en el puzle incompleto de la fotografía española: Etienne-Alfred Esperon y Tisne, de origen francés como tantos otros compatriotas suyos que trabajaron en España, es un personaje inquieto y emprendedor que ejerce de retratista primero en Valencia, en Madrid desde 1868 a 1894, y hasta 1900 entre Bogotá …

Alfredo Esperon (1843-1900) fotógrafo: de Madrid a Caracas Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: