Photographie ancienne

Ángel Alonso Martínez y Hermano. Comparsa cervantina en el baile de los Duques de Medinaceli. Madrid, 1 de abril 1861. Albúmina. (CFRivero)

A. Alonso Martínez y Hermano: un ministro como socio

El fotógrafo Ángel Alonso Martínez es un ilustre representante de la primera generación de fotógrafos españoles que mantuvo su estudio en Madrid de 1857 a 1868, apoyado por su hermano Manuel, un notable político en la segunda mitad del siglo XIX.

Ángel Alonso Martínez y Hermano. Madrid, Palacio de Liria, fachada del jardín. h. 1860. Estereoscopia en albúmina a partir de negativo de papel. (CFRivero)

Stereoscopy Day: Ángel Alonso Martínez, fotografías del Palacio de Liria

Presentamos el reportaje fotográfico, en formato estereoscópico, que el estudio Ángel Alonso Martínez y Hermano realizó en el madrileño Palacio de Liria, entre julio de 1858 y finales de 1861. Una novedad, ya que no se conocían hasta ahora vistas estereoscópicas de este fotógrafo, además de constituir las primeras fotografías del principal palacio de los Duques de Alba.

L. Roisin. 140. Málaga. Alrededores. Torremolinos, Playa. Tarjeta postal fotográfica. 1935. (CFRivero)

Torremolinos 1895-1955, fotografías de un paisaje perdido

Torremolinos frente al mar, el Bajondillo, la Roca, el Castillo del Inglés. Un bellísimo paisaje que ya sólo existe en las fotografías que, hasta los años sesenta del siglo XX, muestran un escueto caserío en torno a la Torre de Pimentel. Os mostramos aquí una selección de la CFRivero que viaja en el tiempo.

Autor desconocido. Palma de Mallorca, "Entrada a la ciudad". Muelle, Catedral. (Islas Baleares). h. 1890. Albúmina (CFRivero)

Un paseo por la Mallorca del XIX en las fotografías de la CFRivero

Hace tiempo que duerme en la Colección un notable grupo de fotografías de Mallorca del siglo XIX, hoy, tras una reciente visita a la isla, queremos mostraros una selección. Haremos un recorrido cronológico con autores como Paul Marès, Léon Pierre Jouvin, Charles Clifford, Julio Virenque, Francesca Simó o Pedro Sansó. Con unas imágenes que son en su mayor parte inéditas.

La mar en las primeras tarjetas postales malagueñas

Más de 100 postales malagueñas de sus costas, playas, puerto y pescadores. Selección realizada por la CFRivero con motivo de la conferencia “La mar en las primeras postales marítimas malagueñas”, celebrada en el Ateneo de Málaga el 6 de abril de 2022

Alfonso Roswag y el “Album de Navidad”

La imagen de Alfonso Roswag Nogier y de sus esposa Catalina Melina Dosch, yerno e hija política del gran fotógrafo del siglo XIX español, Jean Laurent, son las más interesantes fotografías de este álbum de cartes de visite de la Colección de retratos de esta empresa fotográfica en la temprana fecha de 1862, pero no las únicas.

Jean Laurent. Madrid, ermita de San Antonio de la Florida. H. 1860. Estereoscopia en albúmina. (CFRivero)

Las fotografías estereoscópicas de Laurent

El estudio diferenciado de las fotografías estereoscópicas realizadas por Jean Laurent viene a completar el conocimiento de su obra fotográfica, de una importancia indiscutida en la historia de la fotografía en España. En este formato estereoscópico se realizó una parte muy importante de su producción, alrededor de un veinte por ciento de la ingente cantidad de las imágenes debidas a la Casa Laurent, aproximadamente mil cuatrocientas imágenes, la mayor colección de fotografías estereoscópicas realizada en el diecinueve español.

%d