Historia de la Fotografía

Joaquina Mayol Bazo, fotógrafa con nombre propio

El nombre de Joaquina Mayol Bazo (Málaga, 1830 – 1915) está ligado al que fuera su marido, el fotógrafo Eugenio Lorichón, hijo del legendario pionero de la fotografía Enrique Lorichon. Joaquina ejerció como fotógrafa independiente, en Málaga, de 1860 a 1865, sobre todo, con el nombre de Viuda de Lorichon.

Cuatro fotografías superpuestas de la década de 1850

Arqueología en Sepia: Fotografía española, década 1850 en la CFRivero – 2

Descubre fotografías únicas de los fotógrafos pioneros en España: Lorichon, Blanco, Clonwek, Napoleón, Franck y Sanz y Benito, Conde de Lipa, Massari y mas… Los primitivos en la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.

Arqueología en sepia: Fotografía española, década 1850 en la CFRivero – 1

Calotipos, papeles a la sal, copias en papel albuminado … son los términos que nos retrotraen a los inicios de la fotografía, a la década de 1850, cuando los apasionados pioneros de este arte se lanzan a los caminos, ávidos de captar el mundo con su cámara. Las imágenes creadas por algunos de estos singulares fotógrafos, no profesionales, que visitaron España, también se conservan en la CFRivero y aquí te las mostramos.

Tamaños relativos de los fotógrafos: Charles Clifford, Jean Laurent, Leon et Levy y Francis Frith. Elaboración CFRivero

Tamaños de los positivos en la fotografía topográfica del siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, el tamaño en el que un fotógrafo edita sus fotografías de vistas es una cuestión bastante personal. Presentamos aquí los tamaños más comunes de 24 fotógrafos fundamentales en el XIX español y esperamos con ello contribuir a la atribución de autorías y por tanto a la investigación fotohistórica.

Ángel Alonso Martínez y Hermano. Comparsa cervantina en el baile de los Duques de Medinaceli. Madrid, 1 de abril 1861. Albúmina. (CFRivero)

A. Alonso Martínez y Hermano: un ministro como socio

El fotógrafo Ángel Alonso Martínez es un ilustre representante de la primera generación de fotógrafos españoles que mantuvo su estudio en Madrid de 1857 a 1868, apoyado por su hermano Manuel, un notable político en la segunda mitad del siglo XIX.

Bernardo Caro. Madrid, embarcadero del Canal de Manzanares. 1856/57. Estereoscopia en papel a la sal. (CFRivero)

Bernardo Caro y su fotografía del Embarcadero de Madrid, 1856/57

El desaparecido Embarcadero del Canal de Manzanares, en Madrid, cuenta desde hoy con una primerísima imagen fotográfica, una estereoscopia en papel a la sal, realizada entre 1856-1857 por el fotógrafo malagueño Bernardo Caro.   El pasado abril publicamos esta imagen pidiendo ayuda para su identificación. Sólo conocíamos el autor, pero gracias a un lector, Diego …

Bernardo Caro y su fotografía del Embarcadero de Madrid, 1856/57 Leer más »

A %d blogueros les gusta esto: