Fotografía patrimonial

Cuatro fotografías superpuestas de la década de 1850

Arqueología en Sepia: Fotografía española, década 1850 en la CFRivero – 2

Descubre fotografías únicas de los fotógrafos pioneros en España: Lorichon, Blanco, Clonwek, Napoleón, Franck y Sanz y Benito, Conde de Lipa, Massari y mas… Los primitivos en la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.

Arqueología en sepia: Fotografía española, década 1850 en la CFRivero – 1

Calotipos, papeles a la sal, copias en papel albuminado … son los términos que nos retrotraen a los inicios de la fotografía, a la década de 1850, cuando los apasionados pioneros de este arte se lanzan a los caminos, ávidos de captar el mundo con su cámara. Las imágenes creadas por algunos de estos singulares fotógrafos, no profesionales, que visitaron España, también se conservan en la CFRivero y aquí te las mostramos.

Alfonso Roswag y el “Album de Navidad”

La imagen de Alfonso Roswag Nogier y de sus esposa Catalina Melina Dosch, yerno e hija política del gran fotógrafo del siglo XIX español, Jean Laurent, son las más interesantes fotografías de este álbum de cartes de visite de la Colección de retratos de esta empresa fotográfica en la temprana fecha de 1862, pero no las únicas.

Cementerio inglés de Málaga. Fotografía de Bernardo Caro

Bernardo Caro, el fotógrafo que (no) acompañó a Bécquer

El fotógrafo Bernardo Caro es uno de los primeros que operó en Málaga, sus fotografías estereoscópicas están datadas alrededor de 1856 y permaneció activo hasta aproximadamente 1878. En 1857 toma contacto con el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, el mejor representante del romanticismo español, y le acompaña a Toledo con objeto de hacer fotografías para su obra Historia de los Templos de España, aunque este proyecto no prosperó. De regreso a Málaga abrió su estudio fotográfico para realizar retratos y vistas. Durante la investigación descubrimos también que Jules Ainaud estuvo en Málaga aproximadamente entre 1864 y 1867, siendo inquilino de Bernardo Caro en 1866.

Murillo Carreras, pintor y fotógrafo (1868-1962)

El pintor Rafael Murillo Carreras (Jaén 1868 – Málaga 1962), fue también un reputado fotógrafo. Documentamos aqui esta faceta con la referencia a unas doscientas fotografías y descubrimos dos álbumes desconocidos, dedicados a la Fábrica de Cementos Goliat (1925) y a la Exposición de Bellas Artes de Málaga de 1931.

Vigo 1870, fotografía del rescate del Santa-Cruz

Presentamos una fotografía de Jean-Baptiste Durand-Brager, de la llamada Expedición de Vigo de 1870, para el rescate de los tesoros sumergidos en la ría de Vigo (España), por la Sociète de Sauvetage des galions de Vigo. Sobre la cubierta de la goleta Julien Gabrielle, junto a un cañón extraído del fondo marino, posan Ernest Bazin, dos buzos con escafandras, Benoit Rouquayrol y Auguste Denayrouze, inventores del regulador de oxígeno para buceo que lleva su nombre.

A %d blogueros les gusta esto: