España – Fotografías antiguas

Ángel Alonso Martínez y Hermano. Madrid, Palacio de Liria, fachada del jardín. h. 1860. Estereoscopia en albúmina a partir de negativo de papel. (CFRivero)

Stereoscopy Day: Ángel Alonso Martínez, fotografías del Palacio de Liria

Presentamos el reportaje fotográfico, en formato estereoscópico, que el estudio Ángel Alonso Martínez y Hermano realizó en el madrileño Palacio de Liria, entre julio de 1858 y finales de 1861. Una novedad, ya que no se conocían hasta ahora vistas estereoscópicas de este fotógrafo, además de constituir las primeras fotografías del principal palacio de los Duques de Alba.

L. Roisin. 140. Málaga. Alrededores. Torremolinos, Playa. Tarjeta postal fotográfica. 1935. (CFRivero)

Torremolinos 1895-1955, fotografías de un paisaje perdido

Torremolinos frente al mar, el Bajondillo, la Roca, el Castillo del Inglés. Un bellísimo paisaje que ya sólo existe en las fotografías que, hasta los años sesenta del siglo XX, muestran un escueto caserío en torno a la Torre de Pimentel. Os mostramos aquí una selección de la CFRivero que viaja en el tiempo.

Autor desconocido. Palma de Mallorca, "Entrada a la ciudad". Muelle, Catedral. (Islas Baleares). h. 1890. Albúmina (CFRivero)

Un paseo por la Mallorca del XIX en las fotografías de la CFRivero

Hace tiempo que duerme en la Colección un notable grupo de fotografías de Mallorca del siglo XIX, hoy, tras una reciente visita a la isla, queremos mostraros una selección. Haremos un recorrido cronológico con autores como Paul Marès, Léon Pierre Jouvin, Charles Clifford, Julio Virenque, Francesca Simó o Pedro Sansó. Con unas imágenes que son en su mayor parte inéditas.

Bernardo Caro. Madrid, embarcadero del Canal de Manzanares. 1856/57. Estereoscopia en papel a la sal. (CFRivero)

Bernardo Caro y su fotografía del Embarcadero de Madrid, 1856/57

El desaparecido Embarcadero del Canal de Manzanares, en Madrid, cuenta desde hoy con una primerísima imagen fotográfica, una estereoscopia en papel a la sal, realizada entre 1856-1857 por el fotógrafo malagueño Bernardo Caro.   El pasado abril publicamos esta imagen pidiendo ayuda para su identificación. Sólo conocíamos el autor, pero gracias a un lector, Diego …

Bernardo Caro y su fotografía del Embarcadero de Madrid, 1856/57 Leer más »

La mar en las primeras tarjetas postales malagueñas

Más de 100 postales malagueñas de sus costas, playas, puerto y pescadores. Selección realizada por la CFRivero con motivo de la conferencia “La mar en las primeras postales marítimas malagueñas”, celebrada en el Ateneo de Málaga el 6 de abril de 2022

Fotografías en Santander en torno al eclipse de 1860

El eclipse total de sol del 18 de Julio de 1860, fue el motivo por el que Edward Joseph Lowe, junto con otros muchos científicos y curiosos de diversos países, viajaron a España para una mejor observación del fenómeno. Su comitiva, alojada en Santander por el ingeniero Phillip Edward Sewell nos ha legado un pequeño …

Fotografías en Santander en torno al eclipse de 1860 Leer más »

Alfonso Roswag y el “Album de Navidad”

La imagen de Alfonso Roswag Nogier y de sus esposa Catalina Melina Dosch, yerno e hija política del gran fotógrafo del siglo XIX español, Jean Laurent, son las más interesantes fotografías de este álbum de cartes de visite de la Colección de retratos de esta empresa fotográfica en la temprana fecha de 1862, pero no las únicas.

%d