Stereoscopy Day: T. R. Williams, un poeta tras la cámara
T. R. Williams es miembro de un exclusivo club de fotógrafos elevados a una superior categoría, la de los inspirados que, desde la sencillez, consiguen transmitir emoción en cada imagen.
T. R. Williams es miembro de un exclusivo club de fotógrafos elevados a una superior categoría, la de los inspirados que, desde la sencillez, consiguen transmitir emoción en cada imagen.
El nombre de Joaquina Mayol Bazo (Málaga, 1830 – 1915) está ligado al que fuera su marido, el fotógrafo Eugenio Lorichón, hijo del legendario pionero de la fotografía Enrique Lorichon. Joaquina ejerció como fotógrafa independiente, en Málaga, de 1860 a 1865, sobre todo, con el nombre de Viuda de Lorichon.
Descubre fotografías únicas de los fotógrafos pioneros en España: Lorichon, Blanco, Clonwek, Napoleón, Franck y Sanz y Benito, Conde de Lipa, Massari y mas… Los primitivos en la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.
Calotipos, papeles a la sal, copias en papel albuminado … son los términos que nos retrotraen a los inicios de la fotografía, a la década de 1850, cuando los apasionados pioneros de este arte se lanzan a los caminos, ávidos de captar el mundo con su cámara. Las imágenes creadas por algunos de estos singulares fotógrafos, no profesionales, que visitaron España, también se conservan en la CFRivero y aquí te las mostramos.
El eclipse total de sol del 18 de Julio de 1860, fue el motivo por el que Edward Joseph Lowe, junto con otros muchos científicos y curiosos de diversos países, viajaron a España para una mejor observación del fenómeno. Su comitiva, alojada en Santander por el ingeniero Phillip Edward Sewell nos ha legado un pequeño …
Fotografías en Santander en torno al eclipse de 1860 Leer más »
La imagen de Alfonso Roswag Nogier y de sus esposa Catalina Melina Dosch, yerno e hija política del gran fotógrafo del siglo XIX español, Jean Laurent, son las más interesantes fotografías de este álbum de cartes de visite de la Colección de retratos de esta empresa fotográfica en la temprana fecha de 1862, pero no las únicas.
El fotógrafo Bernardo Caro es uno de los primeros que operó en Málaga, sus fotografías estereoscópicas están datadas alrededor de 1856 y permaneció activo hasta aproximadamente 1878. En 1857 toma contacto con el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, el mejor representante del romanticismo español, y le acompaña a Toledo con objeto de hacer fotografías para su obra Historia de los Templos de España, aunque este proyecto no prosperó. De regreso a Málaga abrió su estudio fotográfico para realizar retratos y vistas. Durante la investigación descubrimos también que Jules Ainaud estuvo en Málaga aproximadamente entre 1864 y 1867, siendo inquilino de Bernardo Caro en 1866.