Aportación histórica

Fotografía estereoscópica en Canarias, siglo XIX

La fotografía estereoscópica se difunde en las islas Canarias a finales de la década de 1850, no sólo por los fotógrafos y las noticias procedentes de la España peninsular sino también a través de la importante colonia inglesa. Los nombres de Piazzi Smyth y Jessica Duncan, de fotógrafos como Luis Marín del Corral, Manuel Sapera, Rafael y Bartolomé Belza o Juan González Méndez y Alberto Boisier, aparecen ligados a su práctica a lo largo del siglo XIX. El XX se estrena con las fotografías estereoscópicas debidas a fotógrafos aficionados como el húngaro Hopp Ferenc o los canarios Tomás Gómez Bosch o Leopoldo Prieto. Cerramos este recorrido con la Serie 83 que José Codina dedicó al Archipiélago.

Autor desconocido. "Madrid, Palacio. Sortie de la Reine avez l'Emperatice". 23 de octubre de 1863. Estereoscopia en albúmina. (CFRivero)

El fugaz viaje de la Emperatriz Eugenia a Madrid en 1863

Con el hallazgo de la única fotografía que muestra uno de los momentos del raudo viaje de la Emperatriz Eugenia de Montijo a Madrid en Octubre de 1863, revisamos este poco conocido evento y la iconografía del personaje. Abstract: A somewhat diffuse image is today the only visual vestige that left the presence of the …

El fugaz viaje de la Emperatriz Eugenia a Madrid en 1863 Leer más »

Alfredo Esperon y Hermano. Retrato de una niña junto a silla Thonet. Madrid, ca. 1868. Carte de visite en albúmina (CFRivero)

Alfredo Esperon (1843-1900) fotógrafo: de Madrid a Caracas

Alfredo Esperon no es un fotógrafo más en el puzle incompleto de la fotografía española: Etienne-Alfred Esperon y Tisne, de origen francés como tantos otros compatriotas suyos que trabajaron en España, es un personaje inquieto y emprendedor que ejerce de retratista primero en Valencia, en Madrid desde 1868 a 1894, y hasta 1900 entre Bogotá …

Alfredo Esperon (1843-1900) fotógrafo: de Madrid a Caracas Leer más »

Luis Masson. Sevilla, panorámica del Palacio de San Telmo desde el Guadalquivir. Albúmina, Ca. 1860

Descubriendo a Luis Masson, fotógrafo en la España del XIX

El fotógrafo francés Luis Leon Masson, trabajó principalmente en Sevilla (España), entre 1859 y 1870. Hizo fotografías además de Andalucía: Granada, Málaga, Cádiz, Córdoba, y de otras ciudades españolas: Toledo, Madrid, Salamanca, Valladolid, Ávila, Burgos y alguna del País Vasco, tanto en gran formato como estereoscópicas. Publicamos un catálogo con más de 500 fotografías.

Neurdein. Isabel II de España. París, ca. 1865. Carte de visite en albúmina.

El amante fotógrafo de Isabel II

Entre las fotografías de la Reina de España Isabel II, del archivo de Palacio, hay dos, una de un grupo en una cacería, y un primer plano, firmados por Orimar Bridge. Hemos descubierto que se trata del pseudónimo formado con el nombre real de un personaje brillante y polifacético: Ramiro Puente, un fiel amante que la acompañó en su exilio parisino.

Un personaje desconocido

A %d blogueros les gusta esto: