Continuamos nuestra visita fotográfica a la histórica Hacienda de Santo Tomás del Monte (El Retiro) en Churriana, declarada Monumento Histórico Nacional en 1984, con las fotografías de 1920-1930.

Entradas anteriores:
- 1- La visita del marqués de la Paniega (1865?)
- 2- Amateurs y postales en los albores del siglo XX
- 4- Seducidos por El Retiro de Churriana (1986)
3. Un escenario aristocrático.- Los años veinte del pasado siglo son testigos de la presencia de la más alta aristocracia en La Hacienda del Retiro, empezando por la familia real.
The Retiro garden (Malaga) and its photographs. 3 Aristocratic setting: We continue our photographic visit to the historic Hacienda de Santo Tomás del Monte (El Retiro) in Churriana, declared a National Historic Monument in 1984, with photographs of the twenties of the last century, witnesses to the presence of the highest aristocracy in, starting with the Spanish royal family.
Los duques de Aveyro:
Se inicia la década de 1920 con la familia formada por el duque de Aveyro: Luis María de Carvajal y su esposa María del Carmen Santos-Suárez y Guillamas (marquesa de las Nieves), heredera de El Retiro, como propietarios de la hacienda. Era interés del duque restaurar y mejorar la Casa-Palacio y así instaló, entre otras actuaciones, una escalera señorial que adquirió en las obras de acondicionamiento del Casino de Madrid(1).

Las fotografías familiares recorren los escenarios del jardín, el Estanque Grande, el cenador junto al que todos posan en su automovil Renault de la segunda década del siglo XX.

La Familia Arcos-Carvajal:
Pero en 1920 su segunda hija Mª Pilar de Carvajal y Santos-Suárez, condesa de Bailén (quien a su vez acabaría heredando El Retiro, junto a su hermano Fernando, marqués de Goubea), se casa con Carlos Arcos Cuadra (1889-1964)(2), diplomático muy bien relacionado con la Casa Real, ya que
sus padres establecieron una muy cercana relación con Isabel II en su exilio parisino. Esta unión vino a reforzar los lazos de la familia con la monarquía y así durante los siguientes años se sucedieron las visitas y estancias en Churriana de la más alta sociedad española y diversos miembros de la familia real, incluidos los reyes(3) y con más frecuencia la reina Victoria Eugenia de Battenberg. Estas esporádicas visitas, incluidas las de la propia familia del duque de Aveyro a la finca del Retiro se verán reflejadas en un interesante conjunto de imágenes que muestran el cuidado estado del jardín.
Dos instantáneas de la visita del empresario catalán Joaquín Maldá, posando en la primera junto a la escultura de terracota perfectamente policromada del cazador y su perro, y en la segunda en el primer tramo de la escalera en este mismo Jardín Cortesano.
La Reina jugando al tenis:
La pista de tenis que construyera el duque de Aveyro en años anteriores, y que sin duda la familia utilizaba, tuvo en estos años un papel destacado en las reuniones sociales de la familia. En la siguiente presentación incluimos una serie de once fotografías dedicadas al juego del tenis(4), en el que participan además de la reina Victoria Eugenia, con unas características zapatillas de cintas, sus hijos Jaime de Borbón y las infantas Beatriz y Cristina, los anfitriones Ángel de Carvajal y Santos-Suárez, su hermana María Pilar y su cuñado Isidro Castillejos, junto a otros personajes que no hemos reconocido. También como espectadores hemos identificado al infante Carlos de Borbón y a la condesa de Bendaña(5). Estas imágenes están datadas entre febrero de 1927 y marzo de 1928, aunque las referencias en la prensa repiten las noticias de estas visitas al Retiro en estos últimos años de la década de 1920 en más de cinco ocasiones.


Escenario cinematográrico:
También por estos años El Retiro fue escenario del rodaje de algunas escenas en sendas películas, una de ellas una película alemana de 1925, es objeto de comentarios en el libro de Francisco Griñán “Las estaciones perdidas del cine mudo“. La segunda titulada “Dolores” se rodó en 1928 por Gainsbourough Pictures, una compañía británica. La película no estrenada en España es comentada en el trabajo de J.A. Vigar y F. Griñán ‘Málaga Cinema’.
Bibliografía
- Esta noticia nos la ha proporcionado amablemente Santiago Arcos von Haartman, conde de Bailén.
- Además de diplomático reconocido, en sus últimos años fue presidente de la Asociación contra la Crueldad en los Espectáculos, y también un pionero en la promoción del turismo en nuestro país. Publicó en 1909 “De las grandes ventajas económicas que produciría el desarrollo del turismo en España“.
- El Cantábrico : diario de la mañana – 1927 octubre 11 p. 1
- La Opinión : diario independiente de la mañana – 1927 Marzo 05 hace alusión a la participación de las infantas en el juego de tenis en el Retiro.
- De esta y otras estancias de la familia real se hizo eco la prensa, como puede verse en: La Opinión : diario independiente de la mañana – 1927 Febrero 28. Y El Telegrama del Rif – 1928 febrero 29
Admirados amigos, espero todo vaya bien. He utilizado el tiempo de estos días en digitalizar mi colección, que no es tan voluminosa como la vuestra, pero espero os resulte interesante https://chcoleccion.blogspot.com/
Un cordial saludo.
Carol Honorio.
Teresa y Juan. Felicidades por esta publicación de la historia y personajes ilustres que pasaron por Churriana en su finca del Retiro
Muy interesante sobre todo para los malagueños.
Enhorabuena y esperamos más publicaciones.
Precioso documento histórico, sobre todo los textos que acompañan a las fotos dando explicación de las mismas.Enhorabuena.
muy interesante las imágenes y los textos, le fecilito. un saludo