Colaborar con la exposición “La España de Laurent” 20/12/2018 a 31/3/2019, ha sido para la Colección Fernández Rivero una gran oportunidad en la que mostrar algunas de nuestras fotografías. En total 10 piezas individuales y tres ábumes, que son los protagonistas de este artículo.

La organización ha corrido a cargo del IPCE y ha ocupado una de las salas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
Las fotografías:
Tres de las fotografías prestadas: “Dame espagnole“, “Tribu de bohemes au bivonac” y “Les gitanos londeurs de mulets“, son los número 675, 645 y 644 respectivamente del catálogo de Laurent de 1872, y aparecen en la sección “Costumes et coutumes d’Espagne. Etúdes

d’àpres nature“, en el que incluyó toda una serie de personajes con trajes típicos en escenas costumbristas. Aunque de esta última imagen la versión que se ha presentado es la que Georges Washington Wilson realizó para linterna mágica,

iluminando la escena de manera muy efectista.
Otro de los grupos representados son los retratos, de ellos el más

destacado es esta poderosa imagen del general Baldomero Espartero, vestido como duque de la Victoria, que ha sido una de las piezas mas comentadas por la enorme fuerza del personaje que parece comerse literalmente la cámara. Además tres retratos de la familia real:
![]() Jean Laurent. Amadeo I de España. 1871. Carte de visite en albúmina (CFRivero) |
![]() Jean Laurent. María Victoria dall Pozzo della Cisterna. h. 1871. Carte de visite en albúmina (CFRivero) |
![]() Laurent, Jean (1816-1886) Madrid. Retrato de Alfonso XII. Cabinet en albúmina. 1875 |
El efímero rey de España Amadeo de Saboya y su esposa (llamada Princesa de la Cisterna).

Prestamos también dos estereoscopias, una de ellas es la vista de Lisboa con la plaza del Comercio, que aunque realizada en 1869 durante su viaje a Portugal, no formó parte de su catálogo hasta 1879 con el número 808;

la otra recoge el histórico momento del paso de la comitiva fúnebre del escritor y político Martínez de la Rosa, por la Carrera de San Jerónimo, donde Laurent tenía instalado su estudio, circunstancia que aprovechó el fotógrafo para sacar esta instantánea estereoscópica desde la azotea del edificio.
Los álbumes:


De los tres álbumes, uno de ellos es el titulado: “España. Compañía de Guardias Jóvenes. Vistas fotográficas 1878”, dedicado a: “A S. M. el Rey Don Francisco de Asís la Compañía de Guardias Jóvenes 1878″. Un álbum al que pertenece la fotografía incluida sobre estas líneas y del que puede ampliar la información en el artículo: La Compañía de Guardias Jóvenes vista por Laurent en 1878.

Los otros dos álbumes son los tomos 1º y 3º de los tres que constituían la colección “Obras Públicas de España”, que describimos con más detalle en nuestro artículo: Obras públicas de España, dos nuevos álbumes.


![]() |
![]() |
De ellos se exhiben: una de las encuadernaciones y algunas fotografías. Aquí hemos incluído el Puente de Mengíbar y la cantera de las obras del puerto contemporáneo de Tarragona, iniciadas a finales del s. XVIII y activas hasta inicios del s. XX, según una información que nos ha proporcionado Josep Antón. Aunque en el pié de foto hemos respetado el título que le dió su autor y que parece referirse a la cantera romana de El Medol. (1)
… Y el botón:
Y por último se ha incluido también en la exposición este botón, uno de los que formaban parte de la indumentaria de algunos empleados del estudio de nuestro fotógrafo. Más información en nuestro artículo: Un botón de la “Casa Laurent”.
El Ministerio ha editado un completo catálogo, que además de recoger en imágenes toda la muestra, aporta nuevos y necesarios artículos que completan conocimientos y datos sobre la obra de nuestro Laurent:
La España de Laurent (1856-1886) Un paseo fotográfico por la Historia. Carolina Aguado Serrano, Guillermo Enríquez de Salamanca y María Domingo Fominaya, Coord. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte – Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2018
Mucha más información sobre Jean Laurent en el magnífico trabajo de investigación de Maite Díaz Francés: “Laurent 1816-1886 Un fotógrafo entre el negocio y el arte“. Madrid: Ministerio de Cultura, 2017
(1) En la BNE puede verse esta misma fotografía con el título: “Canteras del puerto de Tarragona” de José Martínez Sánchez
He pasado un buen rato repasasndo esta tarde las fotos de este pionero de la fotografia, Enhorabuena por vuestro trabajo y recibid un cordial saludo de vuestro excompañero de gimnasia
Un abrazo Paco
Estimado Josep, muchas gracias por tu aportación. Nosotros copiamos el título del álbum, pero es verdad que en muchas ocasiones observamos errores en álbumes y títulos de fotografías que nosotros no podemos detectar a menos que personas del lugar o entendidos en la materia, como ha sido el caso, nos lo adviertan. Corregimos el error…
No tiene nada que ver con la cantera romana del Mèdol, a unos 8 km al noreste de Tarragona.
La fotografia de Tarragona corresponde a la cantera de las obras del puerto contemporáneo de Tarragona, iniciadas a finales del s. XVIII y activas hasta inicios del s. XX.