En 1928 una pareja de jóvenes turistas estadounidenses viajan a Málaga desde Nueva York y captan con su tomavistas unas muy curiosas escenas que os ofrecemos aquí en cuatro partes, junto con algunos fotogramas (también en Youtube).

Primera parte (Ver en Youtube 4′) Salida de Nueva York:
In 1928 a couple of young American tourists travel to Malaga from New York and capture with their camera some very curious scenes that we also offer you through Youtube.
El viaje lo efectúan en el trasatlántico Conte Grande, en el trayecto de vuelta a Europa de su primer viaje, posiblemene en la primavera de 1928. El Conte Grande era un barco recién botado que hacía la travesía desde Génova a Nueva York. Nuestros turistas toman vistas de la despedida en los muelles y de su cruce con otro famoso trasatlántico, el S. S. Bermudiana.
Segunda parte (Ver en Youtube 4′) Llegada a Gibraltar:
La travesía transcurre plácidamente, y podemos ver algunas imágenes de la cubierta, de la protagonista y de la llegada a Gibraltar, donde se despiden de su barco con algunos fotogramas.
Tercera parte (Ver en Youtube). Málaga escenas de calle y Hotel Príncipe de Asturias:
La vida de la ciudad en las calles del centro llama la atención de los viajeros. La cámara recorre el final de la calle “Dos aceras” en su intercesión con “Carreterías” y el comienzo de calle “Gaona”(1). Las mujeres en la fuente, algún carro tirado por burros, los balcones… y la venta de lotería!
Incluyen también vistas de Málaga en la distancia, desde la carretera al Rincón de la Victoria y del Peñón del Cuervo, para terminar con el Hotel Príncipe de Asturias y nuestra turista en la terraza.
Cuarta parte (Ver en Youtube) Ronda:
Una ciudad y un paisaje que sin duda les impresionó y al que dedican 5 minutos de su cortometraje, con algunos planos del Hotel Reina Victoria y la fachada de la Iglesia de Santa María la Mayor para terminar.
Se trata como puede imaginarse de una película sin sonido, en 16 mm. de la que seguramente no haya mas copias. El fondo musical se lo hemos añadido nosotros.
(1) Gracias a la aportación de José Francisco Muñoz Antivon y los comentarios de la página de Historia de Málaga, que han localizado el lugar exacto.
Si te ha gustado, compartelo. Muchas gracias.
Me ha agradado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue de esta manera.