Es muy probable que cuando J. David inició, allá por 1867, su negocio de “fotografías de grupos”, no fuese desde luego el primero en explorar esta faceta del retrato fotográfico, pero sí podemos decir que su firma es casi una constante en cuanto se exploran los fondos de imágenes de muchísimas instituciones de varios países europeos, hasta bien entrado el siglo XX.

Jules David took photographs of groups, especially in educational institutions of several European countries from about 1870. Here we review his passage through Spain through the images of the Colección Fernández Rivero.
En el ultimo cuarto del XIX la mayoría de los fotógrafos habían abandonado el modo de vida errante, viajando de ciudad en ciudad ofreciendo sus servicios, una fórmula que fué bastante común entre sus colegas de las primeras décadas del negocio fotográfico. Sin embargo Jules David Cavaz (Pinsot 1848-Paris 1923), fue dejando su huella en un amplio círculo geográfico trazado desde París, que abarcaba varios países incluídos España y Portugal, especializado en retratos para instituciones, sobre todo de caracter educativo, ¡todo un género!.
Gracias al comentario de Georges Salamand en este post (12/09/2018) conocemos algunos detalles de su vida: Nació en Pinsot (Isère-France) el 16 avril 1848 en una familia campesina. Después de la primera guerra mundial 1914-1918, dueño de una considerable fortuna ejerció una notable labor benéfica en su pueblo natal, financió el monumento a las víctimas de la guerra en Pinsot y un gran donativo para la reconstrucción de la escuela de Manicamp (Aisne – Francia), un pueblo totalmente destruido por los alemanes. Jules David-Cavaz murió en París en 1923.

Pero no sólo colegios, su oferta se extendía a cualquier colectivo, ya fuese una universidad, una academia militar o una fundición, como es el caso de la Ferrería de Heredia en Málaga, en la que los trabajadores se retratan en tres grupos distintos. (Ver el primero al inicio de este post)


Uno de los más primitivos retratos que tenemos en la CFRivero de este fotógrafo es un grupo de ingenieros jóvenes que firman todos bajo la imagen, a modo de recuerdo de un grupo de compañeros a punto de separarse:



El malagueño José Rodríguez Spiteri que sería más tarde ingeniero jefe de Obras Públicas de la provincia, Carlos Alfonso y López, Napoleón Domenech y Ros, Antonio Taquineto, José Nicolás, F. Gutiérrez y Gómez y Eugenio Suárez Galván.
En bastantes ocasiones el trabajo del fotógrafo incluye también fotografías del inmueble que alberga la institución, es el caso del Observatorio Astronómico de San Fernando (Cádiz), unas imágenes realizadas en 1886:


Es también el caso del Colegio Valldemia y de las Escuelas Pías de Mataró en las que el reportaje incluye además de los grupos de profesores y alumnos, la panorámica de los edificios que albergan las aulas.




Su campo de acción llega en España hasta sus puntos más meridionales, Gabriel Betancor nos llama la atención sobre las fotografías de J. David que existen en el Archivo Histórico de Fotografía de Canarias pueden encontrarse sus fotografías del Gobierno Militar de Canarias en 1890, de un “Grupo de Alumnas del Sagrado Corazón” o de los hermanos “Pérez Galdos“.
Estas fotografías corresponden al Loreto Convent en Gibraltar:


O estas otras del Colegio de Niñas Nobles de Granada:


Obsérvese cómo los grupos están cuidadosamente formados, se ve la intervención del fotógrafo en la colocación de cada individuo, no dejando ningún detalle al azar. También la presentación de las fotografías está muy estudiada, las cartulinas enmarcan la fotografía en una orla rectángular de bordes curvos y lleva impresa la razón del cliente y la dirección del fotógrafo.

En la fotografía de Granada se puede leer: “COLEGIO DE NINAS NOBLES”, sin “Ñ”, así que parece impreso en Francia… lo que nos hace suponer que el fotógrafo partía con los negativos y después enviaba las fotografías por correo desde París.

El caso de los “Ferrocarriles Andaluces” de Málaga nos informa cómo el fotógrafo no sólo realizaba reportajes ocasionales, sino que a veces su clientela repetía en años sucesivos: en 2016 se publicó el catálogo de una exposición dedicada a las fotografías de su ingeniero jefe: Emilio Rennes (1), a través de esta colección hemos podido constatar que J. David realizó fotografías de esta compañía en los años 1903, 1907 y 1908, además de en 1895 como puede verse en nuestra foto.
El prestigio de esta empresa debió ser bastante notable ya que tenemos referencias de sus fotografías de la casa real española (2) y del propio papa León XIII, unas fotografías que editaba en otros formatos para su venta pública, admitiendo la petición de reproducciones.
Esta empresa fotográfica, con diversos socios y ubicaciones en París, se extiende en el tiempo hasta hoy?, su página web desaparece de la Red alrededor de 2007.
Desde al menos 1895, en sus cartulinas también aparece impresa la frase “Tous les Clichés sont conservés“, animando quizá a la petición de copias… y desde fechas muy anteriores hemos identificado el número del negativo manuscrito, se trata de un número curren que en 1878 puede ser el 30.391 y ya en 1907 es el 198.836.
ACTUALIZACIÓN 2020:
Gracias a las noticias que nos envía Valentín Álvarez, hemos identificado en la publicación – Suárez, M. R., Carr, R. (1993). Fábrica de Trubia, 1794-1987: historia y producción artística. Carreño, Asturias: Centro de Escultura de Candás, Museo Antón. – reproducido un álbum de 29 fotografías que sin duda pueden atribuirse a J. David, ya que en tres de ellas pueden verse los números 57680, 57682 y 57685, que corresponden a los que en 1881 adjudicaba la casa a sus negativos y también al área geográfica en la que J. David realizó trabajos en el mismo periodo temporal, como puede comprobarse en la relación que adjuntamos.
ACTUALIZACIÓN 2022:

Nuestro amigo José Antonio Torcida nos envía esta interesante imagen del Colegio N. D. de Sion en Petropolis [Brasil]. Esta tarjeta postal está sorperndentemente firmada por “J. David, phot. Levalois. Paris”.
Y cómo bien dice José Antonio, no teníamos noticias de que la empresa hubiese cruzado el charco.
Aquí dejamos esta interesante prueba de ello.
Relación de Instituciones, lugares, años y número de foto de catálogo
Incluimos a continuación una relación de fotografías de J. David en las que hemos podido identificar el nº de negativo y el año, con nuestros datos y los proporcionados por Cedomir Vasic (University of Arts. Belgrade) y otros colaboradores:
Título | Lugar | Año | a | Negativo |
Petit Seminaire de Larressore | Larressore (Francia) | 1878 | 30391 | |
Petit Seminaire de Larressore | Larresore (Francia) | 1878 | 30409 | |
Colegio de Padres Escolapios (C.Vasic) | Getafe (Madrid) | 1878 | ||
Escuelas Pías de Mataró, grupo de profesores | Mataró Barcelona | 1878 | 40720 | |
Escuelas Pías de Mataró grupo de alumnos | Mataró Barcelona | 1879 | 40730 | |
Escuelas Pías de Mataró grupo de alumnos | Mataró Barcelona | 1879 | 40731 | |
Escuelas Pías de Mataró edificio | Mataró Barcelona | 1879 | 40732 | |
Colegio de Orduña | Orduña (Vizcaya) | 1879 | ||
Colegio de Tarrasa. Grupo de alumnos | Tarrasa Barcelona | 1879 | 41067 | |
Escuelas Pías de Mataró (C.Vasic) | Mataró Barcelona | 1880 | ||
Escuela Normal Superior de Maestras (C. Vasic | Córdoba | 1880 | ||
Regimiento de Infantería de la Constitución (C. Vasic) | Puente de la Reina (Navarra) | 1881 | ||
Instituto Provincial | Santander | 1881 | 57426 | |
Escuela Naval de Ferrol (C. Vasic) | El Ferrol (La Coruña) | 1881 | 5?761 | |
Fábrica de Armas de Trubia (29 fotografías a partir del nº 57680) | Oviedo (Asturias | 1881 | 57680 | |
Escuela de Señoritas de San Julián (C. Vasic) | Gijón (Asturias) | 1881 | ||
Colegio de San Luis Gonzaga (C. Vasic) | Tortosa (Tarragona) | 1881 | ||
Grupo familiar en el patio de su casa | Granada??? | ? | 60034 | |
Colegio de Valldemia – edificio | Mataró Barcelona | 1885 | 60727 | |
Batallón Cazadores de Barcelona nº 3 (C. Vasic) | Barcelona | 1882 | 62313 | |
Colegio San Miguel (C. Vasic) | Madrid | 1882 | ||
Colegio de Valldemia (C. Vasic) | Mataró Barcelona | 1885 | 65703 | |
Escuela Normal de Maestros (C. Vasic) | Toledo | 1885 | ||
Regimiento de Cazadores de Sesma nº 92 | Valencia | 1885 | 6???? | |
Batallón Cazadores de Segorbe nº 12 | Valencia | 1886 | 65855 | |
Ingenieros de Caminos | Madrid??? | 1886 | 75643 | |
Real Cuerpo de Guardias Alabarderos (4) | Madrid | 1883 | 75944 a 75965 | |
Alfonso XII y Casa Militar (C. Vasic) | Madrid | 1884 | 79866 | |
Formación militar en el Patio de Armas del Palacio de Oriente | Madrid | 1884 | 79868 | |
Regimiento de Infantería de Álava nº 66 1º batallón (C. Vasic) | Cádiz | 1885 | ||
Colegio de la Victoria (C. Vasic) | Córdoba | 1885 | ||
Instituto de Jerez de la Frontera (4) | Jerez de la Frontera, Cádiz | 1885 | 83120 | |
Observatorio de San Fernando. Grupo trabajadores | San Fernando Cádiz | 1886 | 88820 | |
Observatorio de San Fernando – Edificio | San Fernando Cádiz | 1886 | 88821 | |
Retrato de un religioso con un libro | 117902 | |||
Ferrería de Heredia Grupo trabajadores | Málaga | 1887 | 67661* | |
Escuela de Sargentos (C. Vasic) | Zamora | 1887 | ||
Colegio del Sagrado Corazón de Jesús (C. Vasic) | Carrión de los Condes (Palencia) | 1888 | ||
Guarnición de la ciudad de Murcia (3) | Murcia | 1889 | 170718 | |
Colegio de Niñas Nobles | Granada | 1888 | 170842 | |
Colegio de Niñas Nobles | Granada | 1888 | 170843 | |
Colegio de Niñas Nobles | Granada | 1888 | 170844 | |
Colegio del Sagrado Corazón de Jesús, dirigido por las Carmelitas(C. Vasic) | Reus (Barcelona) | 1888 | ||
Colegio de Carreras San Gervasio (C. Vasic) | Barcelona | 1889 | 172290 | |
Oficiales de Cazadores de Infantería Alfonso XIII (C. Vasic) | 1890 | |||
Regimiento de Infantería Naval (C. Vasic) | Valencia | 1890 | ||
College du Sacre Coeur de Jesús | Las Palmas de Gran Canaria | 1890 | 172469 | |
Gobierno Militar de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria | 1890 | 182606 | |
Hermanos Pérez Galdós y Circa | Las Palmas de Gran Canaria | 1890 | 172508 | |
Regimiento de Infantería de Marina nº 1 (C. Vasic) | 1893 | 89112 | ||
Ecole libre Notre Damme de Mongré. Grupo de niños | Villefranche (Francia) | 1893 | 181986? | |
Batallón Cazadores de Alfonso XII nº 12 (C. Vasic) | Barcelona | 1894 | 182039 | |
Academia de Ingenieros (C. Vasic) | Guadalajara | 1894 | 121866 | |
Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Grupo de trabajadores | Málaga | 1895 | 182306 | |
Academia Militar (C. Vasic) | Toledo | 1898 | 144173 a 359 | |
Cuerpo de Carabineros. Colegio | El Escorial (Madrid) | 1898 | 187542 | |
Colegio San Joaquín. Hermanas Carmelitas | Sevilla | 1900 | 190236 | |
7º Regimiento de Artillería Montada (C. Vasic) | Zaragoza | 1900 | 191277 a 278 | |
Regimiento de Infantería de Albuera nº 26 | Barcelona | 1900 | 402290 | |
Regimiento de Infantería de Albuera nº 26 | Barcelona | 1900 | 402292 | |
College Notre Damme de Lorette (C. Vasic) | Barcelona | 1901 | 402578 | |
Pensionnat des Sacres-Coeurs | Torrelavega (Cantabria) | 196423 | ||
Universidad de María Cristina (C. Vasic) | El Escorial (Madrid) | 1902 | 193370 a 375 | |
Academia de Ingenieros (C. Vasic) | Guadalarara | 1902 | 193400 | |
Academia de Artillería | Segovia | 1903 | 137434 | |
Regimiento de Infantería de Soria nº 9 (C. Vasic) | Soria | 1903 | ||
Cigarreras (C. Vasic) | Sevilla | 1903 | 178134 | |
1º Regimiento de Montaña, Artillería de Campaña (C. Vasic) | Barcelona | 1904 | ||
Centro Politécnico de San Isidoro | Palencia | 1905 | 196382 | |
Colegio de Huérfanos de la Guerra | Guadalajara | 1906 | ||
Colegio de Huérfanos de la Guerra. (Puerta del Colegio) | Guadalajara | 1906 | 197414 | |
Escuela Normal de Maestras (CFRivero) | Málaga | 1906 | 198180 | |
Escuela Normal de Maestras (CFRivero) | Málaga | 1906 | 198181 | |
Escuela Normal de Maestras (CFRivero) | Málaga | 1906 | 198182 | |
Ferrocarriles Andaluces. Grupo de directivos (CFRivero) | Málaga | 1907 | 198184 | |
Ferrocarriles Andaluces. Grupo de directivos (CFRivero) | Málaga | 1907 | 198186 | |
Ferrocarriles Andaluces. Grupo de directivos (CFRivero) | Málaga | 1907 | 198192 | |
Ferrocarriles Andaluces. Montaje de una locomotora | Málaga | 1907 | 198211 | |
Ferrocarriles Andaluces. Directivos y trabajadores en la Explanada de la Estación | Málaga | 1907 | ||
Convento Loreto “Europa” Interior | Gibraltar | 1907 | 198238 | |
Convento Loreto “Europa” Exterior | Gibraltar | 1907 | 198239 | |
Colegio de la Cª de Sta. Teresa de Jesús grupo alumnas | Barcelona | 1907 | 198836 | |
Colegio de la Compañía de Santa Teresa de Jesús (C. Vasic) | Barcelona | 1907 | ||
Talleres de la Cia. de los Ferrocarriles Andaluces. Grupo de trabajadores | Málaga | 1908 | 403360 | |
Talleres de la Cia. de los Ferrocarriles Andaluces. Grupo de trabajadores | Málaga | 1908 | 403363 | |
Talleres de la Cia. de los Ferrocarriles Andaluces | Málaga | 1908 | 403364 | |
Talleres de la Cia. de los Ferrocarriles Andaluces | Málaga | 1908 | 403365 | |
Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Grupo de trabajadores | Málaga | 1908 | 403372 | |
Pensionnat Ste. Marie du Taur, Toulouse, grupo de niñas | Toulouse | 1909 | 314037 | |
Regimiento de Infantería de Asia nº 55 (C. Vasic) | Gerona | 1909 | ||
Academia de Ingenieros (C. Vasic) | Guadalajara | 1909 | 199775 a 778 | |
7º Regimiento Mixto de Ingenieros | Valencia | 1909 | 198971 | |
Cours Fenelon Paris-Passy – Grupo de alumnos | Paris-Passy | 1909 | 56778 | |
Cours Fenelon Paris-Passy – Niños en el patio | Paris-Passy | 1909 | 56764 | |
Institution St. Alyre. Grupo de jóvenes en un jardín | Clermont-Ferrand | 1909 | 73421 | |
Regimiento de Infantería de San Marcial (C. Vasic) | Burgos | 1910 | 200549 | |
Colegio de San Ignacio, Jesuítas (C. Vasic) | Sarriá (Barcelona) | 1910 | 201035 |
REFERENCIAS:
(1) ¡Atención al tren! Huellas malagueñas de Emilio Rennes. Málaga, La Térmica / Diputación, 2016
(3) Cortesía de Asensio Martínez Jódar
(4) Dado proporcionado por María Dolores Rodríguez Doblas
Alonso Robisco. Fotografía antigua, actualización de datos Jules David… Marzo, 2016
Soy Mª Dolores Rodríguez Doblas. Gracias al estudio hecho por ustedes sobre Jules David, he podido estudiar el autor de una fotografía de un grupo de alumnos de mi Instituto (P. Luis Coloma de Jerez de la Frontera) del curso 1885 – 1886. También he localizado un álbum de 21 fotografías, hecho por Jules David en 1883. Estas fotos está hechas en Madrid en 1883. Es el real cuerpo de guardias alabarderos. Este álbum está en la fototeca de la Fundación Infantes Duques de Montpensier. en Sanlúcar de Barrameda. Afectuosamente, MªDolores
Muchísimas gracias María Dolores por tu interesante aportación !!
Tengo una fotografía muy parecida sino idéntica a la de “Jules David. Grupo de alumnos de las Escuelas Pías. Mataró (Barcelona). 1879.” Uno de quienes salen hay es un antepasado mio que emigro a Zaragoza. Me ha encantado verla reproducida en tu blog.
He documentado en el Diario de Avisos de La Coruña (febrero de 1887) en la presencia de dos fotógrafos de J. David. Existe una colección de fotos de alumnos y profesores del Instituto de Lugo, que tradicionalmente se imputan a David y en el curso 1886-1887. Aunque desaparecidas en buena parte, alguna se conserva en domicilios particulares, y varias de ellas deficientemente publicadas en “Historia viva del Instituto de Lugo”, y mejor reproducidas algunas en “O Instituto provincial de Lugo 1842-1975.
Yo mismo tengo una foto de los alumnos y profesores del Colegio preparatorio militar, rotulada y fechada en el marco, en el curso 1892-1893.
¿Alguien puede darme información del paso de J. David o de su personal por Galicia en general y por Lugo en particular?
Muchas gracias por su interesante aportación, dejamos aquí la pregunta por si alguien tiene algún dato más que añadir….
Me gustaría tomar contacto con Vd. porque tal vez tenga algunas respuestas, y también otras preguntas. Mi teléfono es el 653351044. Saludos. Carlos Castelao
Me gustaria contrastar si tienen informacion sobre la presencia de J.David en Trubia hacia 1895-90 probablemente por encargo de la fabrica de armas para retratar talleres y alguna vista general del pueblo y de la factoria…….muchas gracias.
En nuestra colección no tenemos estas fotografías, pero dejamos aquí la pregunta por si algún lector pudiera darle alguna pista
Hola tengo fotos de un libro sobre la fabrica de armas de Trubia en las que se habla de un album de 30 fotos que estan en el museo del ejercito que creo fueron hechas por J.David al ver su firma con las dos cifras del año al final…….no se como enviaroslas para que las vieseis,
Hola, muchas gracias por tu interés. Puedes escribirnos a nuestro email de la Colección. Para evitar rastreos automáticos te lo diremos de la siguiente forma: la palabra “corre”, luego viene la “arroba” y luego la palabra: “cfrivero” y punto com
Hola le envÃo un par de páginas del libro de Roberto Suárez Menéndez llamado FABRICA DE TRUBIA.1794-1987.Historia y producción artÃstica.Creo que ese álbum del que habla Roberto es obra de J.David hecho en 1881.
Teresa GarcÃa Ballesteros / Juan A. Fernández Rivero comentó:”Hola, muchas gracias por tu interés. Puedes escribirnos a nuestro email de la Colección. Para evitar rastreos automáticos te lo diremos de la siguiente forma: la palabra “corre”, luego viene la “arroba” y luego la palabra: “cfrivero” y punto com” | | Responde este comentario sobre esta lÃnea |
| | | |
|
Jules David-Cavaz, dit Jules David est né à Pinsot (Isère-France) le16 avril 1848. Ses parents étaient cultivateurs et éleveurs. Après la Grande Guerre de 1914-1918, devenu très riche et très attaché à son village natal, il va offrir à la municipalité de Pinsot le monument aux morts de la commune ainsi qu’ne somme importante à l’école du village, argent utilisé par les écoliers pour restaurer l’école de Manicamp ( Aisne – France), un village totalement détruit par les Allemands. Jules David-Cavaz meurt à Paris en 1923.
Muchas gracias por tan valiosos comentarios que nos acercan al personaje, más allá de su labor profesional, descubriendo un hombre generoso y cercano a sus compatriotas. Saludos.
Estimados Teresa y Juan Antonio,
Acabo de comprar esta mañana en el rastro de Santander dos fotografías de J. David, y os adjunto los datos para completar el listado de vuestro post, dado que añaden una localidad nueva al censo de localidades en los que trabajó este fotógrafo:
– Colegio de S. Luis Gonzaga. Puerto de Santa María 1899-1900, nº 190315
– Colegio de S. Luis Gonzaga. Puerto de Sta. María 1903-04, nº 194842
Con respecto a la fotografía de Pensionnat des Sacrés-Coeurs, que os indicaba el 12/08/2017 hay un error en la transcripción al blog. Lo escrito en el cartón es Torrelaveja (sic), no Torrelavieja. En vez de Torrelavega (Cantabria).
Aprovecho para felicitaros por la exposición de Luis Masson en el Museo Lázaro Galdiano, tuve ocasión de visitarla el mes pasado y es una maravilla.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias José Antonio, a ver si tenemos un momento para actualizar todas las novedades que nos habéis ido comunicando….
Hello.
My name is Cedomir Vasic (Chedomir Vasich) and I am professor at the University of Arts in Belgrade. Your contribution about J.David is particularly interesting to me since for some years I am following his photographic works on internet and elsewhere. I succeeded to gather about 1.000 photos among which quite a lot are taken in Spain.
However my primary interest is in another photographic studio, de Jongh freres from Neuilly, about which I put up an exbition and published a study in 2014. It seems that two studio colaborated.quite closely and I am trying to establish their relationship.
De Jongh freres were active in Spain in 1888 and 1889, and I would like to ask do you have any photos of these photographers? They had similar system of numeration on negatives as J. David, and covers the span of numbers (to my present knowledge) from 12.700 to 13.200 (Vitoria: 12.736-12.799; Palencia 12.905-12.913; Madrid: 12.975-12.989; Valencia: 13.078-13.204) as well from November 1889 (San Sebastian: 70.255-70.263).
With best wishes
Cedomir Vasic
Traducion Google:
Hola.
Mi nombre es Cedomir Vasic (Chedomir Vasich) y soy profesor de la Universidad de Artes de Belgrado. Su contribución sobre J.David es particularmente interesante para mí, ya que durante algunos años estoy siguiendo sus trabajos fotográficos en Internet y en otros lugares. Logré reunir alrededor de 1.000 fotos, de las cuales se toman bastante en España.
Sin embargo, mi principal interés está en otro estudio fotográfico, de Jongh freres de Neuilly, sobre el cual puse una exposición y publiqué un estudio en 2014. Parece que dos estudios colaboraron estrechamente y estoy tratando de establecer su relación.
De Jongh freres estuvo activo en España en 1888 y 1889, y me gustaría preguntar ¿tiene alguna foto de estos fotógrafos? Tenían un sistema similar de numeración en negativos como J. David, y cubre el lapso de números (a mi conocimiento actual) de 12.700 a 13.200 (Vitoria: 12.736-12.799; Palencia 12.905-12.913; Madrid: 12.975-12.989; Valencia: 13.078 -13.204) también desde noviembre de 1889 (San Sebastián: 70.255-70.263).
Con los mejores deseos
Cedomir Vasic
Dear Cedomir,
Thank you very much for your interest in our blog. We have looked in our files and we do not have identified photographs of Jongh. If you want you can send us an image of one of them to try to find out more. Best regards, (email: correo@cfrivero.com)
Hola Maria Teresa y Juan Antonio. Enhorabuena por este post y por toda la información que habéis recopilado sobre J. David, que también estuvo en Valencia y Cantabria. Os doy los datos de tres fotografías que tengo suyas:
– Instituto Provincial de Santander 1881, nº 57426
– Batallón Cazadores de Segorbe nº 12. Valencia 1886, nº 65855
– Pensionnat des Sacrés-Coeurs. Torrelaveja (sic) 1904-1905, nº 196423
Como véis, los años y la numeración encajan correlativamente en vuestro listado.
Un abrazo y disfrutad del verano!
No se como pedirlo. Soy foto-historiador y estoy interesado en la foto que vosotros describiis como: Colegio de Tarrasa. Grupo de alumnos Tarrasa Barcelona 1879 41067. No se si seria posible conseguir una copia. Os estaria muy agradecido y no dudeis en comunicarme si tiene algun coste. Muchas gracias. Os dejo el link de mi blog: http://www.pintorviver.blogspot.com
Rafael hemos incluido la fotografía del Colegio de Tarrasa en el post, espero que te sirva. Saludos
Lee Fontanella nos comenta…:
Gracias, de nuevo. He visto solo un album de J. David: un album (verdaderamente!) regio, con fotos del Palacio Real de Madrid, si no me equivoco. Lo vi a principios de los 1980, y solo una vez, asi que os digo que estoy 97% seguro de lo que os comunico. Rojo chino, firmado “J. David” siempre. El acabado de los positivos me impresionaba: un brillo tan brillante que daba que pensar, porque parecia extrano, exagerado, para el momento de las fotos. Precioso!
El album fue vendido en una libreria de viejo, en la calle San Bernardo de Madrid. Creo que la tienda se conocia con nombre de Rodríguez. Habia dos o tres librerías muy buenas en S. Bernardo, por supuesto como sede de la antigua Universidad, y ésta era la mas grande, y creo que la que estaba mas cerca de la Gran Vía.