¡Aparecen nuevos álbumes con fotografías de Laurent y Martínez Sánchez sobre las obras públicas del reinado de Isabel II! La documentación de las obras públicas fué uno de los primeros motivos de los reportajes fotográficos. Hemos comentado en este blog el caso de las fotografías del Canal de Suez en 1860 realizadas por Hippolyte Arnoux, o el de José Spreáfico y su trabajo sobre el ferrocarril de Málaga a Córdoba entre 1865/67.

Pero sin duda para los historiadores de la fotografía, el más amplio y espectacular repertorio de estos primeros años de rodaje del arte fotográfico, en torno a las obras públicas, sea la colección titulada “Obras públicas de España”, realizada para mostrar las grandes inversiones que contribuyeron a modernizar el país en los inicios de la segunda mitad del siglo XIX. El esfuerzo, centrado sobre todo en tres áreas: trazado de carreteras y sus correspondientes puentes, la señalización de costas y la construcción de líneas de ferrocarril, fué de tal envergadura que desde las esferas gubernamentales, y gracias a la orientación del ingeniero Lucio del Valle, se concibió la idea de enviar a la Exposición Universal que se preparaba en París para 1867, una serie de fotografías que mostraran en Europa la carrera por la modernización que había iniciado España.

El encargo recayó en los fotógrafos Jean Laurent y José Martínez Sánchez, que se repartieron la geografía hispana, el primero al oeste y el segundo al este. Realizaron un trabajo difícil, recorriendo el país incluso en invierno, y tan concienzudamente que incluyeron tomas incluso de puentes de tiempos más remotos (como este de Mérida que construyeron los romanos). Abstract: The most comprehensive and spectacular repertoire of the early years of photographic art, around public works, was the collection “Public Works of Spain” performed to show the large investments that helped modernize the country at the beginning of the second half nineteenth century. The effort, conducted primarily in three areas: layout of roads and associated bridges, signaling coasts and the railroad, was so great that from the government, thanks to the guidance of engineer Lucio del Valle, conceived the idea to send to the Universal Exposition in Paris, at 1867, a series of photographs to show in Europe the modernization initiated in Spain. The photographers Jean Laurent and Jose Martinez Sanchez were commissioned for the project, and Hispanic geography is divided, the first and the second west to east. Did a great job, they are touring around all the country, working even in winter.

La acogida que tuvo en París este grupo de fotografías, encuadernadas en cinco álbumes, fué muy notable, hasta el punto de conseguir el Gran Premio del Jurado a la Dirección de Obras Públicas, que al final quedó suprimido al ser declarados fuera de concurso los gobiernos. Recientemente hemos incorporado a la CFRivero dos de estos álbumes:
- Obras Públicas de España. Tomo 1º. Puentes – contiene 73 fotografías.
- Obras Públicas de España. Tomo 3º. Faros, Puertos y Canales – contiene 40 fotografías
Ambos con un índice que identifica cada una de las vistas.

Se desconoce exactamente el número de copias que se realizaron de este trabajo, aunque sí sabemos que Laurent las incluyó en su catálogo y las comercializó, incorporando la parte realizada por José Martínez Sánchez. A partír de 1870 las comercializó en tres álbumes dedicado el I a Carreteras, el II al Ferrocarril y el III a Puertos, Faros y Canales. De todo este material han aparecido algunas copias, en la mayor parte de los casos con grupos diferentes de imágenes.

Pueden verse en Internet con todas sus fotografías:
- Álbum de la Biblioteca Nacional – Obras públicas de España : Vistas fotográficas de algunas obras importantes y de algunos monumentos antiguos J. Laurent Fotog. de S.M.; J.Martínez Sánchez Fotog. con 70 fotografías (sobre todo puentes, obras antiguas y algunos faros) Pueden verse todas estas fotografías en su web.
- El Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra, nos muestra 118 fotografías. Corresponden al parecer a los álbumes: 5. Obras Públicas de España. Puentes de Fábrica y Puentes de Hierro y 4. Obras Públicas de España. Obras antiguas, faros y vistas varias, que en este caso serían de la primera edición. (1)
- También es posible explorar el catálogo de la Fototeca del Patrimonio Histórico (Ministerio de Cultura). Concretamente las fotografías de Laurent se encuentran agrupadas en el “Archivo Ruiz Vernacci“. Si buscamos como autor a José Martínez Sánchez, encontraremos 71 fotografías, todas ellas de obras públicas.
Algunas administraciones han editado reproducciones de estos álbumes:
Este tipo de fotografías que podríamos llamar “de campo” obligaba a los fotógrafos a realizar un gran esfuerzo técnico y también logístico, al tener que transportar un equipo muy pesado y bastante frágil, en la mayor parte de los casos por caminos tortuosos, luchando al mismo tiempo con las inclemencias del tiempo. Solo los más avezados profesionales se atrevieron con este tipo de proyectos: Clifford, Laurent, Martínez Sánchez, Spreáfico, Atkinson … y nos dejaron estas vistas de crudos paisajes y esfuerzo que contrastan con las cuidadas fotografías urbanas y la esquisita indumentaria de los retratados.
———————
ACTUALIZACIÓN:
Nuestro amigo el historiador de la fotografía José Félix Martos Causapé nos envía esta nota aclaratoria sobre la localización de la fotografía que ilustra esta entrada: “Obras del Canal del Henares. Trinchera, detalle”.
Bibliografía recomendada:
(1) Domeño Martínez de Morentin, Asunción; Fotografía y obra pública: Workshop Internacional “Estudios interdisciplinares en la historia de la obra pública” (1º. 2013) Díaz Aguayo, César. La Fotografía de obras públias en el periodo isabelino. Revista de obras públicas. 2001, nº 3414, p: 51-58 Díaz Aguayo, César. Lucio del Valle, Laurent y los álbumes de Obras Públicas de la Exposición Universal de 1867. En: VV. AA., Un fotógrafo francés en la España del siglo XIX: J. Laurent: Un photographe français dans l’Espagne du XIXème siècle, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, Caja de Madrid, 1996. ISBN 84-922135-0-7
José Félix Martos Causapé y José Antonio Ruiz Rojo.“La Casa Laurent y Guadalajara. Fotografías, 1862-1902”.
Torre Vall, Laura. (2021) J. Laurent y Martínez Sánchez y los álbumes de Obras Públicas de España
(1867). En: Itinerarios fotográficos y territorios discursivos: el álbum de viajes como articulador de la imagen de España en el siglo XIX. Tesis doctoral. p: 309-324.
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
La Biblioteca Nacional de Brasil tiene dos álbumes de Laurent en formato digital:
– Museos (120 fotografías)
http://objdigital.bn.br/acervo_digital/div_iconografia/icon393099/galery/index.htm
– Monumentos y obras públicas (120 fotografías)
http://objdigital.bn.br/acervo_digital/div_iconografia/icon1083769/galery/index.htm
Jesus Guerrero-Strachan Carrillo : Estupendas todas las fotografias y muchas gracias por compartirlas.
Me sumo a los agradecimientos, es una información muy útil.
Saludos cordiales,
Muy interesante como siempre. Buen verano. Ricard
Reblogueó esto en L'àlbum del Jep.
Muchas gracias por compartir este interesante trabajo, es imprescindible el difundir todo aquello.
Saludos cordiales