Gustave de Beaucorps inédito

vue-generale-de-malaga--dapres-une-photographie-de-m-g-de-beaucorps-lilustration-journal-universel-v-39-paris-1862-coleccion-fernandez-rivero-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Vue Générale de Malaga. – D’après une photographie de M. G. de Beaucorps. L’Illustration Journal Universel. v. 39, Paris 1862 (Colección Fernández Rivero)

El conde francés Gustave de Beaucorps (1825-1906), viajó por tierras españolas durante el año 1858 con destino a Argelia y la principal intención de tomar fotografías. Le gustaba utilizar la ya prácticamente superada técnica del calotipo: negativos de papel (de los que se conservan algunos)… encerados eso sí, ya que el baño de cera conseguía incrementar la difícil transparencia del papel (técnica aprendida de su maestro Gustave Le Gray). Su trabajo está muy bien estudiado por Francisco Alonso Martínez(1) que describe también su viaje por España de norte a sur. Las fotografías de Beaucorps nos dejan constancia de su paso por Burgos, Valladolid, El Escorial, Toledo, Sevilla y Granada.

Sin embargo en la página 92 del número publicado el 8 de Febrero de 1862 de la revista L’Illustration Journal Universel, aparece el grabado de Málaga que reproducimos aquí arriba, con el pié de foto que nos indica que el modelo utilizado para realizarlo ha sido una fotografía de G. de Beaucorps. Así que esta imagen es la única que nos ha llegado de aquella toma (realizada en 1858) que atestigua la visita de este calotipista por esta ciudad del sur de España, posiblemente para embarcar en su puerto.

Sabemos que algunas de las fotografías de Beaucorps están depositadas en un álbum que se conserva en el Centre Canadien d’Architecture, también la Universidad de Navarra muestra en su web 26 imágenes entre positivos y negativos, así como la Bibliothèque Nationale de France que entre sus fondos nos muestra 6 negativos, todos ellos de gran tamaño, una de las características de la obra de este autor. En la Colección Fernandez Rivero tenemos una fotografía de Sevilla.

Una parte del patrimonio fotográfico de los primeros tiempos de la fotografía nos ha llegado únicamente a través de los grabados que se realizaron a partir de las fotografías, normalmente destinados a la ilustración de estas revistas que tanto éxito alcanzaron en la difusión de imágenes hasta que la imagen fotográfica pudo ser reproducida por medios fotomecánicos.

El grabado:

La perspectiva de la ciudad de Málaga en el horizonte de la imagen, sitúa al fotógrafo en la elevación que más tarde ocuparía el Convento de la Trinidad. Desde esta mediana atalaya se aprecia toda la extensión de la ciudad en esta década central del siglo XIX, con la Catedral destacando en el centro y la colina de Gibralfaro a la izquierda.

Un año después, en 1859 el fotógrafo inglés afincado en Madrid Charles Clifford, visita Málaga y realiza dos fotografías, una de ellas con una perspectiva casi idéntica a la que aparece en este grabado, lo que quizás delate algún contacto entre estos dos fotógrafos.

(1) Francisco Alonso Martínez “Daguerrotipistas, calotipistas y su imagen de la España del siglo XIX. Girona : CCG Ediciones, 2002

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: