
Conferencia en el Ateneo el 24 de Junio de 2013
20:30 h.
Ciclo: “Málaga y su patrimonio fotográfico (siglo XIX)”
Título 1ª: “Las primeras fotografías realizadas en Málaga – (periodo isabelino: 1850-1868)”
Ponente: Juan Antonio Fernández Rivero
Presenta: Fernando Arcas Cubero. Profesor Titular de
Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga
Organiza: Vocalía de Historia, Memoria y Patrimonio
Os invitamos a asistir a la conferencia que tenemos programada en El Ateneo de Málaga (Plaza de la Constitución), el lunes 24 de Junio de 2013 a las 8:30 de la tarde.
Se proyectarán y se comentarán las primeras fotografías conocidas tomadas en Málaga, entre cuyos autores figuran: Gairoard, Lorichon, Ferrier-Soulier, Masson, Sevaistre, De Clercq, Clifford, Lamy y Andrieu, que tomaron daguerrotipos, fotografías estereoscópicas y positivos a la albúmina, tanto procedentes de cristal al colodión como de negativos de papel.
El día de la conferencia se expondrá un aparato estereoscópico de espejos (modelo de Charles Wheatstone) con una vista de Málaga para ser observada en tres dimensiones.
___________________________
Dos fotografías como ejemplo
La imagen que hemos colocado en la parte superior es la mitad de un par estereoscópico de Ernest Lamy, un fotógrafo francés que visitó la ciudad en 1863. Nos parece una impresionante vista del puerto ocupando la actual Plaza de La Marina, con la Cortina del Muelle y la Catedral al fondo.
La vista que os mostramos es interesante, por lo poco usual. Se trata de un detalle que muestra el Convento de La Victoria y su entorno inmediato, tomada aproximadamente en lo que hoy día es la calle Tejeros.
Artículos relacionados en el Blog:
Masson: “La primera fotografía de Jesús del Gran Poder (Sevilla 1857-59)
Estos fantásticos documentos gráficos deben ser mimados y cuidados como afortunadamente lo han sido hasta ahora por expertos profesionales y entusiastas para que queden para la posteridad. Si ahora son valiosos con mas de un siglo imagínese cuando ninguno estemos ya en este mundo pero estas imágenes continúen pasando de generación en generación…. Gracias por esta labor, por difundirla y por hacerla llegar al futuro.
Ese es el barrio donde yo nací, en la Calle Tejero, iba yo de pequeña a una panadería, con el mismo nombre de la calle, y llevabamos piñas y batatas para que las asaran en los hornos, me viene hasta el olor, las piñas ibamos al seminario a los pinares que había y hay allí, y veníamos cargados/as de ellas, que recuerdos más gratos, gracias Juan por este regalo, son muchos recuerdos, por supuesto no como está en la fotografía pero me ha hecho mucha ilusión ver la primera foto de mi barrio, gracias de nuevo.