
El autor
El fotógrafo Rafael Señán y González, natural de Ciudad Real, trabajó en Granada, Sevilla y Córdoba, y su producción abarca un amplio repertorio, desde la fotografía monumental y urbana hasta el estudio dedicado al retrato que posiblemente fuese el centro de su negocio fotográfico. Son muy conocidas sus fotografías de personajes con ropajes exóticos situados en un decorado cargado de atauriques, imitando algún rincón de la Alhambra, y a veces en el propio monumento . Pero una parte de su actividad la orientó hacia lo que hoy llamaríamos “fotografía turística“, aquellas imágenes que por su tipismo podían llamar la atención de los visitantes extranjeros. En esta línea fotografió numerosos personajes entre los que abundan los de etnia gitana, las señoras adornadas con mantones vistosos o flores en el cabello … muchos de ellos en actitud de baile o acompañados de una guitarra. Algunas de estas llamativas fotografías fueron después editadas como postales y son quizás más conocidas que ésta que os presentamos.
La fotografía
Según nos dice el investigador Luis Suárez de Ávila* el personaje de la guitarra que aparece en el centro de la imagen era un gitano fragüero granaino apodado “El cojón … que tenía su negocio en el barrio del Humilladero”, y fué el creador de este artificio flamenco llamado “zambra granaína” “… para el solaz de los turistas decimonónicos… el primer espectáculo del genuino flamenco granadino”.
Este retrato debió tomarse en el estudio del fotógrafo, decorado con un característico fondo campestre. Llama la atención la fuerte expresión del guitarrista cargada de autenticidad mientras que su acompañante (posiblemente el cantaor) nos mira con timidez, no muy seguro de cual debe ser su actitud. La fecha puede rondar el año 1890.
El Flamenco en la fotografía del siglo XIX
Un título ambicioso para una posible investigación :) . José Lebrero comisarió en 2009 una exposición en Sevilla sobre flamenco y fotografía, con una notable presencia de fotografos del siglo XX. En realidad sólo a partir de la década de 1880 comienzan estos artistas a subirse a los escenarios de los “cafés cantantes”. A partir de este momento aparecen algunos retratos individuales, algún grupo posando en su propio escenario, como la conocida fotografía de Beauchy en el café cantante “El burrero” de Sevilla.
Quizá la primera fotografía que podríamos relacionar con el arte del flamenco sea la realizada por Clifford y titulada: “Gitanos en la Alhambra”.
Os dejamos con esta otra imagen de un grupo de amigos con una guitarra en torno a una mesa, compartiendo ¡un único vaso de vino!. El decorado, los detalles y la actitud un tanto estática y asustada de los retratados nos indican que se trata de una toma realizada en el estudio de un fotógrafo (desconocido), con la pretendida ambientación de una taberna flamenca. Podemos situar esta imagen en la Málaga de principios del siglo XX, quizás en torno a 1910.
Magnífica colección, pero, sobre todo la difusión y el estudio de lo que representa, Impagable el trabajo
Pingback: De fotografía antigua, niños y comunidades fotográficas: Galaxia Xataka Foto | ZAYRA MO