Edward-King Tenison (1805-1878) , un aristocrático personaje anglo-irlandés con castillo propio, es uno de aquellos fotógrafos pioneros – no profesionales – que practicaron con éxito el arte de la fotografía y que nos dejaron un legado excepcional, no sólo por la calidad de su obra sino por la originalidad y frescura que sus imágenes aportan frente a la producción comercial, dominante ya en la década de 1850.
Tres años de viaje por España:
De las imágenes tomadas por Tenison sólo conocemos una pequeña parte, sobre todo las incluídas en el álbum Memories of Spain, 40 calotipos que se custodian en la Bibliothèque National de France, y entre las que no se encuentra esta fotografía de la fachada de la Iglesia de San Pablo en Valladolid.
Sin embargo, es fácil suponer que Tenison hiciese tomas de la mayor parte de los pueblos y ciudades que con tanto detenimiento visitaron y que están muy bien descritas en el relato de Louisa.
Difusión de sus fotografías españolas:
De estas imágenes apenas se conocen copias comerciales, algunas referidas a Granada y la Alhambra fueron editadas en las recopilaciones Souvenirs Photographiques y Recueil Photographique promovidas por la Imprimerie Photographique de Blanquart-Evrard en 1853 y 1854. Otras fueron expuestas, aunque en escasas ocasiones, como en The Irish Industrial Exhibition en 1853, en las que sus fotografías “… of the city of Toledo; the view of the east end of Burgos Cathedral, … the Church of San Pablo. at Valladolid; and the Royal Palace of Madrid”, fueron muy alabadas sobre todo por el gran tamaño de los positivos. También se presentaron en las exposiciones anuales de la Photographic Society of London de 1854 y 1855, en las que se incluyeron al menos cinco fotografías, una de ellas la “Plaza de la Magdalena” en Sevilla, presente también en “Memories of Spain“. Sabemos además que en estos eventos compartió cartel con Charles Clifford.
El Museo de la Universidad de Navarra posee algunos de estos escasos calotipos diferentes de los presentados en Memories of Spain: La portada del convento de Santa Paula y el patio del Alcazar en Sevilla.
Otras fotografías:
Tras su debut fotográfico en España, Edward realizó fotografías en su Irlanda natal, en Normandía, Bélgica y Argelia. Hay también alguna crónica local que nos cuenta otras curiosidades de la familia, como que Louisa M. Anson fotografió los paisajes cercanos a Kilronan Castle, sus jardines, las fiestas con sus invitados… incluso al personal de servicio entre quienes se hallaba el mayordomo español llamado Díaz, que reclutaron en Madrid, ya que estaba refugiado en la embajada británica por ser desertor del ejército. Los álbumes de fotos estaban depositados en la biblioteca del castillo.
Y la portada de San Pablo, en Valladolid:
La Iglesia de San Pablo de Valladolid, un templo gótico tardío construido gracias al patrocinio de fray Juan de Torquemada entre 1445-1468, formaba parte del desaparecido convento de San Pablo y San Gregorio, descrito por el cronista del siglo XV Antoine Lalaing como el “más hermoso convento de Dominicos que haya en el mundo”. Su más claro valor es la magnífica fachada plateresca, obra de Simón de Colonia, que afortunadamente ha sido objeto de una reciente restauración.
Bibliografía:
Javier Piñar Samos. Dibujo y fotografía en el periplo andaluz de Louisa y Edward King Tenison. Biblioteca Virtual de Andalucía
Taylor, Toger; Schaaf, Larry John. Impressed by Light: British Photographs from Paper Negatives, 1840 – 1860. Metropolitan Museum of Art, 2007. (Disponible parcialmente)
Entradas relacionadas: Hill & Adamson y los pescadores de New-Haven
Bibliografía y notas
- 1Luisa Tenison. Castilla Andalucía. Sevilla, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2010 (Traducción al español con las fotografías y una introducción de Javier Piñar Samos) https://bit.ly/3PbqwEL