El informe ha sido elaborado a partir de los datos de las transacciones realizadas en el mundo del Fine Art: estampa, fotografía, pintura, dibujo, escultura e instalación. Y del que se excluyen muebles y antigüedades en general.
En sus páginas se pone de manifiesto que mientras las viejas economías sufren la crisis, los países BRICS (Brasil, Rusia. India, China y Sudáfrica) están registrando potentes crecimientos. En China por ejemplo el mercado del arte ha crecido un 49% en el último año, seguida muy de cerca por Indonesia y Singapur con un 39 y un 22% respectivamente. China pues se consolida como primera potencia mundial en el mercado del arte, un primer puesto que ya había alcanzado en 2010. Al la notable incorporación de nuevos y adinerados coleccionistas se une también el creciente número de fondos de inversión centrados en el arte, lo cual ha generado un desigual reparto en cuanto al importe medio de las transacciones, siendo éste bastante mayor en la zona asiática en comparación con el resto del mundo (Europa y EEUU). En conjunto China acaparó en 2011 el 41,4 % del mercado mundial, seguida por EEUU con el 23,6% y Reino Unido con el 19,4 %. A mucha distancia se sitúan Francia, 4,5%, Alemania, 1,8%, Suiza, 1,4% e Italia con el 1,2%.
Un ejemplo muy ilustrativo es el número de obras vendidas por más de un millón de dólares: se contabilizaron en 2011 un total de 1.675, de las cuales 774 se vendieron en China.
Oscilación de la cotización de la fotografía en el mercado del arte de 1990 a 2012

Las ventas totales de este periodo superaron a las del año anterioren un 21%, lideradas sobre todo por el crecimiento del arte moderno (con ventas 10 veces superiores al arte antiguo), pero con un notable incremento en la mayor parte de las manifestaciones artísticas de todas las épocas, como por ejemplo en pintura, escultura, fotografía, dibujo e incluso estampas. Tras esta tendencia al alza en época de crisis, está sin lugar a dudas el creciente papel que está desempeñando el arte como valor refugio, hasta el punto de haberse acuñado entre los inversores un término nuevo: los SWAGS (silver, wine, art, gold) para referirse a la plata, el vino, el arte y el oro, como grupo estrella entre los valores refugio.
La agencia publica además una interesante relación de los artistas más vendidos en las subastas internacionales. Por primera vez no está Pablo Picasso en el pódium ganador, después de que en los últimos 14 años lo consiguiera en 13 ocasiones. Y aquí se deja sentir el gusto oriental:

El artista mejor clasificado es Zhang Daqian (1899-1983), con ventas por 550 mm. $, seguido por el también chino Qi Baishi (1864-1957), con 510 mm. En tercer lugar se sitúa Andy Warhol (1928-1987) 325 mm. Picasso (1881-1973) queda relegado a un cuarto lugar con 315 mm. Los siguientes tres artistas en la lista también son chinos. En cuanto a los remates de mayor cuantía la lista está nuevamente liderada por un artista chino, Qi Baishi, con una obra en 57,2 mm. $, Picasso se sitúa en séptimo lugar con una obra rematada en 36,2 mm.
Estupendo, pero ¿sabemos algo en relación a las tendencias del mercado del Arte en España en el último año?
Bueno, a primeros de octubre (2012) la Fundación Arte y Mecenazgo que patrocina La Caixa, ha publicado el informe “El mercado español del arte en 2012″, con la intención de darle una continuidad. Es una magnífica fuente de información sobre sus diferentes facetas, sin embargo apenas incluye alguna noticia sobre fotografía. http://fundacionarteymecenazgo.org/programas/cuadernos-arte-y-mecenazgo/