- nº 2595 Saragossa. From the N. W. (en la cabecera) – Situar en el mapa
- nº 2596 Saragossa catedrak desde l’Ebre
- nº 2597 Saragossa, el Mercat.
Curioso personaje Frith, apasionado por el arte fotográfico decidió dedicarle su vida a partir de los 33 años, claro que sobre la base de una fortuna personal fruto de sus anteriores negocios. Sus primeras publicaciones muestran las imágenes captadas en sus viajes por Egipto y Palestina en los años 1856-57. A partir de ahí crea una gran industria fotográfica en cuyo fondo se contabilizan, además de las mencionadas, más de un millón de imágenes de Gran Bretaña, gran parte de Europa occidental, Argelia, América, China y Japón. Gracias al minucioso trabajo de captación de prácticamente todos los rincones de Gran Bretaña, hoy es posible solicitar una fotografía de casi cualquier lugar de este país a los sucesores de su editorial en su página: Francis Frith. Una página que despertará la sana envidia de muchos.
Desde luego no pudo él personalmente realizar tan ingente cantidad de fotografías, y se sabe que comisionó a innumerables profesionales que trabajaron para la Frith’s Series, algunos de cuyos nombres están bien documentados. Este es el caso de las fotografías españolas ejecutadas por el fotógrafo Robert Peters Napper, (Newport, Monmouthshire 1819 – Newport 1867) , que visitó nuestro país en un único viaje entre 1862/1863. En su periplo, además de las obligadas ciudades andaluzas de Córdoba, Sevilla y Granada, visita también Málaga, Loja y Gibraltar. Nos deja también imágenes de su paso por el centro del país: Toledo, Aranjuez, Ávila, El Escorial y Madrid, junto a las castellanas Valladolid, Burgos, Miranda de Ebro y Logroño, y Zaragoza de camino a las catalanas de Lleida, Tarragona, Manresa y Barcelona. El conjunto no debe superar la cifra de 140, aunque actualmente no todas están bien identificadas. La Colección Fernández Rivero cuenta con más de 70 de estas imágenes.
Tras el grupo pionero de fotógrafos franceses que viajaron por nuestra geografía, cabe destacar a Napper como uno de los primeros y escasos fotógrafos ingleses que trabajó sobre el terreno una gran colección de imágenes españolas, aportando la originalidad de nuevos puntos de vista.
En el año 2007 el Museu Nacional d’Art de Catalunya organizó una exposición titulada “Napper i Frith. Un viatge fotogràfic per la Ibèria del segle XIX” que recogía el resultado de la investigación sobre este tamdem fotógrafo/editor, comisariada por el pionero historiador de la fotografía española Lee Fontanella, y en la que tuvimos la oportunidad de prestar algunas piezas de nuestra colección. Se editó con este motivo un catálogo que recoge los artículos del propio Fontanella y otros autores que colaboraron en la investigación:
Fotografías de Robert P. Napper se pueden consultar en:
Las fotos de Frith & Co, presumiblemente obra de R.P. Napper, que aparecen en la colección del Victoria & Albert como de Valladolid, corresponden en realidad a Manresa y más concretamente al “Carrer de les Escodines” y al “Torrent de Sant Ignasí”. Napper no debió de recalar en Valladolid, de otra manera no se explica que no haya llegado hasta nosotros ninguna imagen suya ni de la fachada de la iglesia de San Pablo, ni del Colegio de San Gregorio
Muchas gracias por tan interesante aportación que contribuye a aclarar las dudas y lagunas que aún existen sobre el trabajo de Napper y la casa Frith en España.
Hola Juan, podrías un día poner las fotos que tienes de Menorca, seguro que mis amigos de por allí no las concen….un beso, Joana