- 350 Panorama de Malaga.
- 351 Cathédrale de Malaga.
- 352 Place de la Cathédrale.
- 354 Château-Fort.
- 355 Vue prise à Malaga.
- 356 Couvent de Sainte-Claire.
- 357 L’Alaméda.
- 358 Place et Cathédrale.
El conjunto puede ser considerado como las primeras fotografías de esta ciudad y forma parte de la Colección Fernández Rivero. Coetáneas son también 4 estereoscopias que se ofrecen en el catálogo de la casa Ferrier-Soulier.
La que mostramos en este post es la nº 355, titulada: Vue prise à Malaga, a la que hemos dado el título más descriptivo de “Camino de Vélez“, antiguo nombre que recibía esta zona de la ciudad.
Pero… ¿Quien hizo realmente esta fotografía?. La práctica mas habitual de editores como Gaudin Frères es la contratación de fotógrafos que realizasen encargos específicos, y en este caso podemos afirmar que nuestro fotógrafo es Eugène Sevaistre (1817-1897) personaje enigmático que años después vuelve a aparecer en Italia.
También nos podríamos preguntar ¿Cuantas tomas realizó de la ciudad?, aunque no es posible saberlo, sí podríamos decir que no muchas más de las que aquí se enumeran, y en cualquier caso tanto él como el propio editor Gaudin se sintieron impresionados por la Catedral, presente en 4 de las 8 imágenes malagueñas.
Y… ¿Que muestran el resto de las fotografías?: La titulada Château-Fort está tomada al pie de las torres de la Alcazaba, con el castillo de Gibralfaro al fondo. El desaparecido Couvent de Sainte-Claire, próximo a la Catedral. L’Alaméda que ofrece un primer plano de la Fuente de Génova, en aquellos años ubicada al comienzo de la Alameda, junto a la plaza de la Marina. Y la que mostramos aquí, titulada originalmente:
- Vue prise à Malaga:
Esta imagen nos muestra el lugar que ocupa el actual barrio de La Malagueta, pero sólo su peculiar geografía nos permiten reconocer este espacio, junto con la primera casa de tres plantas de la manzana que ocupa el centro de la imagen, que aún se conserva junto al actual Museo del Patrimonio Municipal. Frente a ella el “muelle viejo” forma un ángulo recto limitando una estrecha playa, con el arranque del Paseo de La Farola. Al fondo destacan dos chimeneas, la primera de la Azucarera de Martín Heredia y la segunda, bastante mas elevada, de los Altos Hornos “El Ángel” de Giró y en una colina que se acerca al mar, el perfil de la desaparecida Torre de San Telmo antes de su voladura.
Aún no se ha construído la nueva Plaza de Toros, ni el Hospital Noble … La ciudad se ha transformado con tanta rapidez en el último siglo que ha perdido la memoria de si misma. Sirva esta foto para recordarnos su ya olvidada imagen de otros tiempos.
Posts relacionados:
- Recuperadas más de mil fotografías de la España de 1850/60
- La España romántica en versión estereoscópica
- El Convento de Santa Clara. Gaudin (Málaga 1857)
- Eugène Sevaistre, el fotógrafo de Gaudin en España
Saber más:
Una página muy interesante