1. Adolfo. Patio de los Leones – Alhambra. Granada. 2. Dubois. Interior de la Mezquita de Córdoba. 3. Frank M. Good. Zaragoza. 4. Ernest Lamy. Madrid. Fachada del Congreso. 5. Gaudin. Palacio de Aranjuez. 6. Furne&Tournier Catedral de Málaga desde el puerto. 7. H. Plaut. Madrid. Fuente de La Cibeles. 8. José Spreafico. Puente del ferrocarril Málaga-Córdoba. 9. Jules Marinier. Panorámica de Madrid. 10. Jouvin. Palma de Mallorca. 11. Masson. Córdoba. 12. Ferrier. Segovia, Acueducto romano. Estereoscopias. Albúmina. h. 1857/1867. (Col. Fernández Rivero)
El año 2008, el Patronato de la Alhambra celebró un Coloquio titulado
Viaje imaginario y registro monumental en la fotografía del siglo XIX
Una de las ponencias presentadas fue:
Juan Antonio Fernández Rivero. “La España romántica en versión estereoscópica”. Texto completo con ilustraciones. pdf.
El planteamiento era el siguiente:
La historia de cómo España, para los europeos, paso de ser un país ignoto, con un pasado tenebroso y un presente falto de interés, a convertirse en foco de interés cultural creciente, incluso en un icono indiscutible del romanticismo, … pasa forzosamente por la versión literaria que difundieron en sus textos los viajeros y por las imágenes creadas por los grandes dibujantes que visitaron el país, como David Roberts ó John Frederick Lewis, multiplicadas en innumerables grabados.
La fotografía irrumpe en el artesanal medio en el que hasta entonces se han difundido las imágenes y los dibujantes viajeros son sustituidos inmediatamente por los fotógrafos, pertrechados de sus cámaras de grandes placas de cristal… y también de formato estereoscópico. Sobre este trabajo de campo se desarrolla toda una industria fotográfica, en la que destaca el alcance de la estereoscopia que edita masivas series asequibles para el gran público.
Desde los centros neurálgicos de esta naciente actividad, como Londres o París, los editores envían una serie de auténticos fotógrafos pioneros que recorren los lugares más atractivos. Y es así como la primera imagen real de España traspasa nuestras fronteras.
Los nombres de Carpentier, Gaudin, Soulier, Lamy y Andrieu, entre otros, apenas mencionados en la literatura historiográfica española, son sin embargo los autores de un importantísimo conjunto de imágenes españolas de las décadas de 1850 y 1860.
——————-
Abstract
After the discoveries and experiences of Charles Wheatstone and David Brewster, the stereoscopic photography turns into a great industry from the second half of the decade of 1850. The photography in general and the stereoscopic especially had great influence in the iconographic world of his time and therefore also in the image or graphic representation of the romantic Spain. During the first decade of the photographic-stereoscopic industry many French editors and photographers came to Spain to make collections of view for marketing in Europe. These collections remain virtually unknown to the history of photography Spanish. Three of their best representatives were Gaudin, Lamy and Andrieu. His photographs had great influence on the romantic image of Spain, focusing its interests in the Andalusian cities with more vestiges Arabs as Seville and Granada.
____________
La constatación del escaso número de imágenes que hasta aquellas fechas podían conocerse de este interesante grupo, condujo a la realización de un trabajo de investigación que años después dió como fruto el conocimiento del extenso fondo de los más destacados estereoscopistas de este periodo.
En la actualidad la CFRivero dispone de 1500 cartulinas estereoscópicas con vistas españolas de esta época.
Los siguientes post se centran en el resultado de esta investigación:
- “Ernest Lamy en España, 1863”
- “Jean Jules Andrieu fotografía España en 1868”
- Eugène Sevaistre, el fotógrafo de Gaudin en España
Compara con España en stereoscopic 3d actual!
Estoy publicando en mi pagina web y canal de youtube los videos y photos en stereoscopic 3d!
Saludos!