Enrique Fazio. Tetuán, casa del judío Ersini en la que murió el General Ríos. Albúmina. Par estereoscópico, 1860

Enrique Fazio, primer reportero gráfico español

enrique-fazio-tetuan-puerta-de-la-reina-bab-okla-albumina-mitad-de-un-par-estereoscopico-1860-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antiguaEnrique Fazio. Tetuán, Puerta de la Reina. Albúmina. Mitad de un par estereoscópico. 1860 (Col. Fernández Rivero)

Fotógrafos en los conflictos bélicos:

La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico, la encontramos en la guerra de Crimea, en 1854-55. En los sucesivos conflictos armados de importancia que se dan a partir de esta fecha, 1859 y 1860, con la reunificación de Italia y otros episodios en el imperio británico, estará presente la fotografía.

En España el primer fotógrafo corresponsal de guerra será el malagueño Enrique Fazio, que embarca hacia la llamada “Guerra de África” en 1859 de la mano del escritor Pedro Antonio de Alarcón, el principal ”testigo” literario de esta guerra, que daría origen a una sucesión de intervenciones y conflictos de España en el norte de África que acabarían teniendo una influencia decisiva en nuestra historia.

Abstract:

The first time that there is historical steadfastness of the presence of a photographer in a warlike conflict, as graphic correspondent is in the war of Crimea, in 1854-55. In the successive conflicts armed with importance that happen from this date, 1859 and 1860, with the reunification of Italy and other episodes in the British empire, the photo will be present. In Spain the first corresponding war photographer will be the person from Malaga Enrique Fazio, who embarks towards the called “War of Africa” in 1859 of the hand of writer Pedro Antonio de Alarcón, the main literary “witness” of this war, that would give birth to a succession of interventions and conflicts of Spain in the north of Africa that would end up by having a decisive influence in the history of Spain.

La primera pista: el grabado de “el Serrallo”

enrique-fazio-ceuta-campamento-militar-en-el-serrallo-1859-albumina-palacio-real-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
Enrique Fazio. Ceuta, campamento militar en el Serrallo. 1859. Albúmina. (Palacio Real)

La investigación sobre este episodio se inicia al comprobar la coincidencia de uno de los grabados que acompaña al texto de Pedro Antonio de Alarcón en su relato “Diario de un testigo de la Guerra de África” (pág. 23), con una de las fotografías de Enrique Facio, que se encuentran en la Biblioteca del Palacio Real en Madrid. En concreto el que reproduce el campamento español en el Serrallo, próximo a Ceuta. Esta imagen es la portada del trabajo que se presentó como ponencia en las XII Jornadas de Historia de Ceuta en 2009.

Puedes consultar el artículo completo:

enrique-fazio-tetuan-casa-del-judio-ersini-en-la-que-murio-el-general-rios-albumina-par-estereoscopico-1860-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua

Enrique Fazio. Tetuán, casa de Abdalkrim Ersini en la que murió el General Ríos. Albúmina. Par estereoscópico, 1860 (Col. Fernández Rivero)

Las crónicas periodísticas:

La Guerra de África convulsionó el mundo mediático de la época y algunos diarios quisieron incorporar por primera vez el testimonio veraz de la fotografía a sus noticias. Es en este contexto en el que se incorpora el joven fotógrafo Enrique Fazio, que nos deja una serie de imágenes muy poco divulgadas, retratos y grupos de militares, campamentos y vistas de la ciudad de Tetuán tras la ocupación española y de los únicos habitantes que quedaron en ella: los judíos.

Es interesante el testimonio que sobre la presencia del fotógrafo nos deja Pedro Antonio de Alarcón en “Historia de un testigo de la Guerra de África”:

“Ocurrióme, pues, en aquel momento, fijar de una vez en la mente de mis lectores una idea verdadera  y  exacta de lo que es un ejército en campaña, y haciendo alto allí mismo, mandé fimcionar a la máquina fotográfica que me sigue en todas estas excursiones, y allá te remito algunas vistas de este pintoresco panorama “.

Las fotografías:

Reproducimos dos de las fotografías estereoscópicas que Enrique Fazio hizo en Tetuán. En ambas puede observarse el sello en seco con el nombre del autor y de la ciudad.

La “Puerta de la Reina”:

La primera nos ofrece la imagen de la “Puerta de la Reina” (Bab Okla), con algunos militares españoles apostados junto a ella. (Ver mapa) Desconocemos la actual ubicación de este lugar en la ciudad.

La casa de Abdalkrim Ersini:

La segunda, es un par estereoscópico completo, muestra el patio interior y algunas dependencias de una vivienda de la ciudad situada junto al baño público de Sidi al-Mandari (Ver mapa). El propio Fazio la titula “Habitación en la que murió el General Ríos”. La casa pertenecía a Abdalkrim  Ersini y en ella falleció el general Diego de los Rios, natural de Antequera, en el mes de agosto de 1860 a causa del cólera, como tantos otros soldados que participaron en esta espedición.

Ambas, junto con las 7 estereoscopias que se encuentran en la CFRivero de este autor en Tetuán, son la constatación de la actividad comercial de Fazio practicó en esta ciudad en en el corto periodo que duró la ocupación española.

* Temas relacionados: “Tomado de fotografía”. Grabados al descubierto

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: