Meos de Rajastan

“The people of India”: fotografías de 1850, un tesoro etnográfico

meos-de-rajastan-coleccion-fernandez-rivero-de-fotografia-antigua
“Meos. Mussulmans. Rajpootana. 350” En: J Forbes Watson; John William Kaye, Sir; Meadows Taylor “The people of India” London, India museum, 1868-75. Albúmina, [1850/60
Como es de suponer ya las primeras manifestaciones de la fotografía impresionaron de manera muy especial al mundo editorial, que casi desde el origen de la imprenta no dejaba de darle vueltas a la mejor forma de incluir imágenes entre las letras. Por este motivo y paralelamente a la evolución de la técnica fotográfica, comenzaron a desarrollarse de forma experimental múltiples procedimientos para hacer posible la reproducción fotomecánica de la imagen fotográfica. Por ejemplo la fotolitografía de Alphonse Poitevin o la woodburytipia.

Sin embargo, y pese a que algunos de estos procedimientos alcanzaron una calidad notable, pasaron años hasta que uno de ellos sumó sus posibilidades técnicas a su viabilidad económica: la fototipia, que fué introduciéndose en el proceso editorial, aunque no de forma masiva hasta la decada de 1880.

Esto nos deja un intervalo de casi 40 años en el que la utilización de la imagen fotográfica para la ilustración de libros pasaba por su transformación en grabado… ¡Ah, pero no era lo mismo!, evidentemente no resultaba una solución perfecta. Tanto es así que algunos editores hicieron algo que hoy nos parece insólito: publicaron…

LIBROS CON FOTOS PEGADAS.

Como estas publicaciones fueron muy escasas, hoy se consideran objetos “raros”, sobre todo los editados entre 1840-50, ya que su mayor proliferación tuvo lugar en las dos décadas siguientes.

Este es el caso de la obra a la que pertenece la fotografía que ilustra este post, Meos Mussulmans Rajpootana, incluida en el libro: “Te people of India. Un ambicioso proyecto en 8 tomos con 486 fotografías a la albúmina, en su mayor parte de gran calidad, realizadas en las décadas de 1850 y 186o por varios fotógrafos relacionados en la obra: J. C. A. Dannenberg, R. H. De Montmorency, E. Godfrey, W. W. Hooper, H. C. McDonald, J. Mulheran, G. Richter, Shepherd & Robertson (later as Bourne & Shepherd), B. Simpson, B. W. Switzer, H. C. B. Tanner, C. C. Taylor, y J. Waterhouse, pero sin atribución individual de cada una de las fotografías.

Es en realidad un álbum sobre las etnias y costumbres de los pueblos de la India en el que cada fotografía está acompañada de un texto explicativo y que constituye un auténtico tesoro etnográfico que dió a conocer la imagen real de estos personajes.

2 comentarios en ““The people of India”: fotografías de 1850, un tesoro etnográfico”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: